La producción musical combina espiritualidad y guitarras eléctricas
Wake Up!, el álbum de rock progresivo del Papa Francisco
El mundo despide a Francisco, el primer Papa latinoamericano que no tuvo miedo de romper moldes, ni siquiera los musicales. En noviembre de 2015, el sumo pontífice sorprendió con el lanzamiento de Wake Up!, un álbum de rock progresivo que combina fragmentos de sus discursos en varios idiomas, incluyendo español, inglés, portugués e italiano, con sonidos de pop, música latina y riffs de guitarra eléctrica. Fue una colaboración inédita con diversos artistas, distribuida por el sello Believe Digital. El primer sencillo, Wake Up! Go! Go! Forward!, fue estrenado en el sitio web de Rolling Stone, y causó una oleada de reacciones entre creyentes y melómanos por igual.
Recibí las noticias en tu email
Aunque el líder católico no cantó en realidad, algunas de sus frases más recordadas dieron origen a 11 piezas musicales reelaboradas por músicos de talla internacional como Tony Pagliuca y Giuseppe Dati. El proyecto discográfico recopiló antífonas e himnos sagrados de la tradición musical cristiana, además de las palabras del pontífice. Los temas tocados en las letras son universales como la paz, la naturaleza, la atención a los necesitados y a los últimos, la fe, la familia. El disco se encuentra disponible a través de plataformas digitales y mezcla oraciones y discursos emitidos por el Papa Francisco en distintas ciudades del mundo.
El álbum sorprende con diferentes sonidos que van del pop al rock, de la música latina al gregoriano, con toques eléctricos, pasando por momentos un poco más densos y otros más bien tranquilos. Es así como a través de la música, el Papa Francisco logró conectar con personas alejadas del catolicismo. El disco -según sus productores-, representa un elemento de unión entre tradición y modernidad, y la música contemporánea que dialoga con la fe.
El disco contiene también un libreto de 24 páginas que recoge los textos de las oraciones y los extractos de los discursos del pontífice, en el idioma original en el que fueron pronunciados, con traducciones en inglés y español. La lista de las canciones se abre con Annuntio vobis gaudium magnum!, que incluye un extracto del discurso pronunciado en italiano en la Plaza de San Pedro la noche del 13 de marzo de 2013; sigue con títulos como Salve Regina, ¿Por qué sufren los niños?, ¡No se dejen robar la esperanza!, La Iglesia no puede ser una ONG, Wake Up! Go! Go! Forward!, ¡La fe es entera, no se licua, ¡Paz! ¡Hermanos! y Santa familia de Nazareth.
La producción musical no fue concebida como un producto comercial, sino como una herramienta pastoral. La elección del género musical no fue casual: el rock progresivo, con su carácter experimental y emocional, permite acompañar los mensajes papales de forma introspectiva, generando un espacio de reflexión en medio del caos contemporáneo. En ese contexto, Wake up! representa una forma original de evangelización, adaptada a los tiempos y a los hábitos de consumo actuales. Con millones de jóvenes escuchando música en streaming, el Francisco encontró en este formato una vía directa para transmitir valores cristianos en un lenguaje accesible.