Villa Dos Trece: se comercializaron más de 7.500 kilogramos de alimentos
Destacan la excelente jornada de comercialización que se realizó en la localidad en el marco del programa provincial Soberanía Alimentaria, que, en su quinta edición desde el regreso, incorporó a la venta carne de pescado.
El Gobierno Provincial, a través de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, ejecuta en todo el territorio provincial el programa Soberanía Alimentaria, cuyo fin es garantizar a los consumidores de toda la provincia el acceso a los alimentos sanos y de calidad, a precios justos y razonables.
En esta oportunidad, participó de la iniciativa el vicegobernador Eber Solís, quien recorrió los distintos puestos en compañía del arquitecto Edgar Pérez, a cargo de la subsecretaría, y conversó con los pequeños productores.
“Nuestro Modelo Formoseño está más presente que nunca” aseveró Pérez considerando que “aún en plena pandemia sigue dando respuesta en relación a la generación de trabajo, recursos y alimentos a un precio accesible para todos los formoseños”.
Lo que se prevé alanzar mediante varias instancias, una de ellas es la comercialización directa, “del productor al consumidor” y la siguiente, “del productor a la góndola”, para que los formoseños tengan acceso a los alimentos producidos en su tierra.
En ese marco, durante la reciente jornada, se amplió el espectro de rubros y productos disponibles, adicionando pescados de río y de mar, a la oferta de alrededor de 80 productos; entre ellos frutas, verduras, hortalizas; cortes cárnicos; lácteos, harinas, azúcar y arroz. Además de la venta de garrafas de GLP de 10 kilogramos dispuestos por REFSA Gas.
Recibí las noticias en tu email
Mujeres productoras
Por otro lado, en el marco del programa, la Subsecretaría de Defensa al Consumidor visitó, el emprendimiento de Luisana Scheffler, una productora del Km 210, que junto a su familia lleva adelante un emprendimiento de una planta de ensachetado y pasteurizado de leche.
Si bien, su emprendimiento lácteo se inició hace ya 30 años, en un principio se trataba de la elaboración de quesos, que mediante la intervención de organismos como el INTA, el SENASA y el Ministerio de la Producción de Formosa logró la aprobación de un proyecto nacional para pequeños productores de leche, permitiendo con ello la adquisición de máquinas para el procesado, pasteurizado y ensachetado de leche fluida.
El incremento progresivo del actual volumen de producción, en corto tiempo le permitirá incorporarse al Programa Soberanía Formoseña aportando un nuevo alimento de producción netamente formoseña a la mesa de los formoseños.
Capacitación
Cabe recordar que la Subsecretaría de Empleo, se integró al Programa, desde hace ya 3 ediciones, brindando capacitaciones, mediante charlas con los emprendedores de alimentos de las diversas localidades que visita el programa, en este caso participaron un número importante de emprendedores y productores de Villa 213, abordando temas relacionados al marketing y la publicidad, además del empaquetado de sus productos; con el objetivo futuro de integrarlos al esquema del programa.