Plaza de Las Banderas
Ultiman las tareas de restauración del pesebre hiperrealista de Formosa
Ubicado en la Plaza de Las Banderas del paseo costanero, el pesebre hiperrealista es considerado uno de los más grandes del mundo.
Se trata de una obra con piezas en tamaño real y natural de cada uno de sus componentes, además de una ambientación especial con un moderno sistema lumínico, músicas y relato sonoro de las distintas escenas y secuencias que recrean el nacimiento del Niño Jesús, dándole un sentido didáctico a este símbolo del cristianismo.
Esta enorme obra de arte, cuyo creador es el artista argentino Fernando Pugliese, se ha convertido en uno de los mayores atractivos de Formosa.
Se integra al tradicional Árbol Navideño de 33 metros de altura, adornado con un moderno sistema de led, además de todo el sistema lumínico a lo largo del paseo costanero y las plazoletas de la avenida 25 de Mayo.
Todo ello forma parte del cúmulo de ornamentaciones que le dan vida a la atractiva propuesta del Gobierno provincial para esta época navideña denominada Formosa brilla.
En ese sentido, con miras al 8 de diciembre, el grupo Meraki acentúa las últimas tareas en el pesebre.
Al respecto, la profesora y artista Jéssica Justiniano comentó que “la restauración del pesebre comenzó el 7 de noviembre y estamos en la última semana. Se está trabajando en los últimos detalles ya para montar el pesebre en el lugar donde va a quedar durante todo el año”.
“Somos 10 artistas formoseños, docentes, profesores de Arte, y tenemos cuatro ayudantes”, puntualizó, explicando que como las piezas están al aire libre, las cuestiones climáticas van dañando las piezas, por lo que “la restauración se hace desde cero”.
Según describió, “en total son casi 400 piezas que van desde las más pequeñitas, como las frutas que lleva cada canasto, hasta las más grandes como los camellos por ejemplo”.