INFORME DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Tras los aumentos, los usuarios cubren el 84% del costo de la energía eléctrica
Gialluca señaló que el Diputado Provincial Miguel Montoya desconoce el circuito de formación de precios de la energía eléctrica en Argentina y por ello engaña a los usuarios buscando únicamente un beneficio político personal.
Desde la Dirección de Usuarios y Consumidores de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, se señaló que tanto en los servicios de energía eléctrica como de gas natural por redes, la generación o producción que constituye el primer y más importante eslabón de toda una cadena, representa en Argentina más del 50% de los valores que pagan los usuarios.
En tanto, la propia Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica -ADERA- determinó que el transporte constituye un 29 a 30%, quedando un 20 a 25% en mano de las empresas distribuidoras que funcionan en cada provincia.
Al respecto, el Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca afirmó que, “este es el único y verdadero circuito de formación de precios de la energía en nuestro país”. Por lo que rechazó las expresiones del Diputado Provincial Miguel Montoya en cuanto a que “las elevadas tarifas eléctricas que afectan a los formoseños, se originan por los problemas en la forma en que se establecen los costos de generación, transporte y distribución”. Afirmó el Defensor del Pueblo, que “Montoya lo único que hace en este momento es utilizar los medios como una estrategia para conseguir algún rédito político en un año electoral, desinformando a los usuarios y creándoles miedo para ganar su apoyo, sin esforzarse por concretar alguna propuesta superadora que beneficie a la gente”.
Señaló que “éste integrante de la Legislatura Provincial, desconoce o no dice que el aumento sostenido en las tarifas energéticas autorizadas desde la Secretaría de Energía de Nación, ha incrementado significativamente la proporción del costo de los servicios que pagan los usuarios, en línea con la política de reducir y eliminar los subsidios”.
“Ante ésta situación-agregó- en la actualidad los usuarios están cubriendo el 84% del costo de la energía, cuando en el año 2023 ese porcentaje alcanzaba al 68%”.
Señaló que “estos datos están documentado en un Informe del Instituto Argentino de Energía General Mosconi, donde se revela además que durante el 2024, año con brutales tarifazos y ganancias record para las empresas del sector energético, el Gobierno Nacional advierte ahora, con la suba de las temperaturas, que en varias regiones del país podría crecer la demanda y derivar en cortes de luz y es en este punto donde los especialistas marcan la responsabilidad oficial, ya que el PEN suspendió la construcción de dos centrales térmicas licitadas por el gobierno anterior, a lo que debemos sumar el relevamiento del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA-Conicet) desde donde se confirma que la provincia de Formosa, junto con La Rioja y el AMBA, son las zonas con los precios más bajos en las facturas de energía eléctrica del país” concluyó.