EL MUNDO DICE ADIÓS A FRANCISCO
Sellaron el ataúd del papa tras la despedida de 250.000 personas y empieza el funeral
Este sábado será el punto final del viaje de Jorge Bergoglio y sus restos serán depositados donde él siempre quiso, en la basílica de Santa María de la Mayor, bajo una lápida sencilla con el nombre Franciscus.
Recibí las noticias en tu email
El ataúd del papa Francisco ha quedado sellado este viernes en una ceremonia privada y no televisada en la que han participado solo algunos elegidos -también algunos familiares-, después de que más de 250.000 personas se hayan acercado durante 3 días y 2 noches a su capilla ardiente instalada dentro de la basílica de San Pedro, bajo el histórico baldaquín de Bernini, para dar su último adiós al pontífice venido “del fin del mundo”.
Francisco murió este 21 de abril a los 88 años y desde entonces creyentes y no creyentes, peregrinos, turistas y líderes políticos se han congregado en el Vaticano para despedirlo. Este sábado será el punto final del viaje de Jorge Bergoglio y sus restos serán depositados donde él siempre quiso, en la basílica de Santa María de la Mayor, bajo una lápida sencilla con el nombre Franciscus.
“El papa ha dejado una iglesia que se ha empezado a rejuvenecer, ha llegado mucho a los jóvenes, ha mucho hincapié en los pobres, creo que la iglesia ha ido avanzando”, decía un peregrino madrileño que contaba emocionado que le daba igual esperar cuatro horas de cola para ver por última vez al pontífice.
Un río interminable de personas ha pasado por delante del papa que llevó la sencillez como marca de identidad, que acercó la iglesia a la gente y que buscó en el humor un lenguaje común con el que unir a todos los humanos, sin importar de religiones.
“Este hombre hizo mucho por el mundo. Creo que es un hombre muy importante tanto para la fe católica como para todos los cristianos. Es un líder mundial”, decía Daniel, un joven argentino que estaba en la cola y que solo esperaba rezar una oración cerca de Francisco para que “las cosas buenas que había empezado continúen”.
En las calles del Vaticano y alrededores no hay otro tema de conversación, aunque las fuerzas de seguridad y el cuerpo de voluntarios afirman que todo está controlado: están acostumbrados a estos eventos masivos.
Ha habido lágrimas y despedidas acongojadas a los pies de Francisco, enfundados en sus zapatos de siempre, con los que también ha querido ser enterrado. Los fieles han esperado horas en la cola para acercarse y rezar una oración a su lado, en silencio, con tranquilidad.
El Vaticano anticipa un funeral multitudinario
Unas 250.000 personas presentaron sus respetos ante el féretro del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la Basílica de San Pedro, anunció este viernes el Vaticano, la víspera del funeral.
En tanto, las autoridades de Roma esperan que una gran cantidad de gente participe este sábado de la ceremonia. “Esperamos unas 200.000 personas mañana para el funeral, pero estamos preparados para acoger aún a más gente. Hemos ampliado las pantallas gigantes a la Piazza Cavour”, dijo el prefecto de Roma, Lamberto Giannini, al término del Comité de orden público y seguridad.
“Registramos una gran afluencia de fieles en San Pedro y tuvimos que aplicar momentos de cierre para evitar la aglomeración y que alguien en la cola no pudiera entrar. Alguien protestó pero no hubo problemas”.
El primer pontífice latinoamericano, fallecido el lunes a los 88 años, superó así las 195.000 personas que dieron un último adiós a su predecesor Benedicto XVI tras su muerte el 31 de diciembre de 2022.
Las imágenes de televisión mostraron cómo la capilla ardiente se vaciaba del gran público hacia las 19 (17 GMT), mientras permanecían cardenales, sacerdotes y trabajadores de la Santa Sede.
Más de cincuenta jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro el sábado a partir de las 10, hora local (8 GMT).
Las delegaciones oficiales ocuparán el lado derecho mirando hacia la basílica. En primera fila, estarán los presidentes de Argentina (patria de Bergoglio), Javier Milei, y de Italia, Sergio Mattarella.
A continuación estarán los miembros de la realeza, como el rey español Felipe VI y el príncipe británico William, y el resto de presidentes por orden alfabético en francés.
El Ministerio del Interior de Italia calcula que alrededor de 200.000 fieles asistirán a los actos funerarios, mientras que para el próximo cónclave, aún sin fecha definida, la previsión asciende a 250.000 personas.
El entierro de Francisco será en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.