Román: “El gobierno incrementó el salario en un 42% en pandemia”
El legislador señaló que Formosa cuenta con un presupuesto “que es un lujo presentar; es sobrio, sano, serio, el presupuesto 2021 también está previsto cerrarlo de manera equilibrada”.
Jorge Román, diputado provincial justicialista y presidente de la comisión de Asuntos Económicos y de Obras Públicas, habló sobre la administración presupuestaria de Formosa, que por 19 años consecutivos presenta superávit fiscal y dijo que “Formosa es una provincia previsible y sin deudas, con ejercicio fiscales y cierres equilibrados, hay partidas presupuestarias para asegurarse de que cualquier sacudón desde Nación, no impacte; el gobierno incrementó el salario público en un 42% en tiempo de pandemia, lo que no se dio en ninguna provincia del país, ni el Gobierno nacional ha definido semejante incremento”.
El legislador manifestó que “es un privilegio y un honor presentar el presupuesto”, y recordó que al inicio de la gestión de Insfrán “el presupuesto estaba comprometido en un 98% del total de los ingresos por sueldo y deudas, lo que significaba un retraso en percibir los salarios públicos, las obras públicas, los servicios básicos; era realmente complicadísimo; lo primero que expresó el doctor Insfrán como línea estratégica de Gobierno fue ordenar la economía y eso llevó bastante tiempo”.
Asimismo, indicó que “en el 2001 tuvimos el primer ejercicio fiscal con resultados superavitario, un hecho muy importante, y el otro fue el desendeudamiento”.
En ese marco, citó dos aristas, por un lado la gran deuda y la reparación histórica que comenzó el 28 de mayo del 2003 cuando el entonces presidente Néstor Kirchner firmó junto al gobernador el compromiso de obras de infraestructuras; “y el otro hecho que tiene que ver con el presupuesto es el desendeudamiento porque teníamos una deuda equivalente al 140% de nuestros ingresos por día, estábamos entre las provincias más endeudadas del país y el gobernador nos dijo que no estaríamos más en esos programas de reordenamiento financiero que tenía Nación y que íbamos a encontrar la manera de pagar”.
“Aprovechamos muy bien la gestión del presidente Kirchner –agregó- que nos permitió una Argentina desarrollada, que creció al nivel de tasa China un 9%, se ahorró y en el 2010 se tomó la firme decisión de armar un equipo bilateral con integrantes del área de Economía de la provincia y Nación para buscar la manera de conciliar la deuda, definir una cifra definitiva -que se dio a fines del 2013 y principio del 2014- y la provincia compró unos bonos emitidos por Nación que se llaman Cupón Uno y Cupón Dos y se capitalizan el 10% en dólares; la provincia compra y aplica a su deuda, luego, en el tiempo y con la evolución de los activos de esos bonos se termina igualando la cifra de la deuda y finalmente, Formosa canceló la deuda, en el 2014 que se dio el mayor desendeudamiento de nuestra historia provincial”.
En ese contexto, indicó que “la cuestión cambió ya que la totalidad del recurso previsto para cada año fiscal ingresa a las arcas de la provincia sin que se desvíe por deudas, intereses, moras, etcétera, lo que nos permitió -entre otras cosas- hacer frente a los cuatro años de pandemia macrista”.
Finalmente, Román señaló que Formosa cuenta con un presupuesto “que es un lujo presentar; es sobrio, sano, serio, el presupuesto 2021 también está previsto cerrarlo de manera equilibrada”.