El Programa de Facilitadores Judiciales llegó al extremo oeste
Reconocimiento y homenaje por un servicio voluntario que crece y se expande en la comunidad
Nueve originarios y originarias de la localidad de Ingeniero Juárez se incorporaron al Programa de Facilitadores Judiciales, lográndose con esto que este servicio voluntario de atención y asistencia a la comunidad desembarque en el extremo oeste e integrar a la Tercera Circunscripción, cubriéndose así toda la geografía provincial
“Agradezco en primer lugar a Dios que nos acompaña y nos ayuda a hacer todo esto posible”, expresó emocionado el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín -impulsor del Programa en el Poder Judicial de Formosa-, quien en un encendido discurso pronunciado durante el acto realizado el viernes en el sexto piso del edificio de Tribunales, valoró la sacrificada tarea que desarrollan las facilitadoras y facilitadores judiciales para acercar la Justicia a la comunidad, reivindicó el rol de pacificadores que los distingue contribuyendo de manera efectiva a que los vecinos puedan resolver sus conflictos de manera armoniosa y subrayó la cualidad de convertirse en canales de comunicación entre el Poder Judicial y los sectores más vulnerables, en zonas más apartadas y de difícil acceso, fortaleciendo la institucionalidad judicial.
De las nueve facilitadoras y facilitadores que juraron en el acto de reconocimiento, 5 de ellos son de la etnia Wichí: Roberto Quintana, Ercilia Abdulia Aguero, Hugo Angel Torrico, Alfonso Fernández y Amancio Reyes; y 4 de la comunidad Qom: Adelina Zalazar, Eufemia Posé, Pabla Curchi y Justino Andrés Solis.
Alucín -quien es a su vez coordinador de la Justicia de Paz- destacó como aspecto más relevante de la tarea que cumplen cotidianamente las voluntarias y voluntarios, la posibilidad de ver a la gente cara a cara, generándose un vínculo de conocimiento y confianza, producto de este contacto directo dentro de una misma comunidad y exhortó a todos y a todas a redoblar sus esfuerzos para seguir “entregando su corazón y sus fuerzas” a la gente que está esperando una ayuda, un consejo, un asesoramiento y contención para solucionar sus problemas.
El programa que impulsa el Poder Judicial tiene a más de 80 voluntarias y voluntarios en actividad distribuidos en la Primera, Segunda y ahora en la Tercera Circunscripción, con resultados altamente positivos en términos de atención y servicio a la comunidad.
Recibí las noticias en tu email
Ceremonia
El acto de reconocimiento a los integrantes del Programa y juramento de los que se incorporaron al servicio, tuvo lugar en el salón principal de la Escuela Judicial, en el sexto piso de Tribunales. Estuvo presidido por el titular del STJ, doctor Alucín, la ministra de la Corte Provincial, Claudia María Fernández, el procurador General, Sergio Rolando López y el inspector de la Justicia de Paz, Oscar Marcelo Paolisso. Luego se incorporó al estrado el juez de Paz de Ingeniero Juárez, Maximiliano García, quien rubricó el acta del juramento que el presidente del STJ tomó a los nueve facilitadores y facilitadores, que a partir de ahora se desempeñarán en el extremo oeste provincial.
A la ceremonia asistieron la presidente del Tribunal Electoral Permanente, Sandra Moreno, el ministro de Gobierno, Jorge Abel González, juezas y jueces de Primera y Segunda instancia y de Paz de varias localidades de la provincia, autoridades policiales y público en general.
Durante el acto habló la facilitadora judicial Zunilda Cuevas, quien relató su experiencia en la localidad donde desarrolla sus actividades, Laguna Naineck, se entregaron certificados de reconocimiento a 55 facilitadoras y facilitadores judiciales; también se dirigió a los presentes la jueza de Paz de Palo Santo, Silvia Noelia Domínguez y cerró con un enjundioso discurso el titular del STJ, Guillermo Horacio Alucín.
La esperanza de los más vulnerables
“Hoy tenemos una nueva puerta que se abre”, dijo el ministro del STJ, Guillermo Alucín en su discurso, refiriéndose a la integración del extremo oeste al Servicio de Facilitadores Judiciales, y reiteró la importancia que tiene el hecho de que el nexo entre la Justicia y la gente sea un miembro de su propia comunidad, agradeciendo a cada uno de los voluntarias y voluntarios por la “delicada e importante función que desempeñan todos los días para ayudar al prójimo, fundamentalmente a los más vulnerables y de escasos recursos económicos”.
Habló también de la necesidad de seguir avanzando en las capacitaciones, de la labor muy importante que cumplen las juezas y jueces de Paz y también la Policía, y la función trascendental que se desarrolla desde este Servicio al atender, contener, escuchar, guiar y acompañar a quien está necesitando una ayuda por el motivo que fuera: un trámite, un conflicto, una contravención o un delito.
“No pasa solamente con atender, hay que contener y también hay que escuchar decirle a esa persona que acude que se quede tranquila que se va a solucionar el problema”, señaló el magistrado, quien comparó la tarea de campo que realizan los facilitadores, ya sea en una parada de colectivos, en la calle en una plaza o en la vereda, con la de los jueces y funcionarios que lo hacen en una oficina y mirando un expediente.
También habló del rol que desempeñan como operadores de prevención, al poder intervenir en un problema y evitar, muchas veces, que un simple conflicto de vecinos se convierta en un delito y definió a este servicio gratuito y voluntario como una puerta de esperanza que se abre para la gente, sobre todo para los sectores más vulnerables de la sociedad, resaltando las bondades del Servicio de Facilitadores, por su contacto directo con los vecinos, convirtiéndose cada uno de los que forman parte del Programa en canales de comunicación de la gente con el Poder Judicial, además de ser legítimas herramientas de información, acercamiento y búsqueda de solución de controversias y conflictos comunitarios.
El acto finalizó con una foto institucional tomada en la escalinata de acceso al edificio de Tribunales, para la cual posaron facilitadores y facilitadores judiciales, autoridades judiciales, invitados y jueces y juezas de Paz de diferentes jurisdicciones.