Quintela: “Insfrán es el gobernador más exitoso en el manejo de la pandemia”
“Los resultados de Formosa en materia de contagios y fallecimientos por covid-19” evidencian que “el gobernador de Formosa Gildo Insfrán fue el más exitoso” en el manejo de la pandemia, destacó el gobernador de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela.
El mandatario riojano advirtió que en su provincia “creció la curva de contagios”, aunque “no en forma exponencial” porque “se han tomado medidas antes de que se nos escape (la situación) de las manos”, como por ejemplo la restricción de la circulación de las personas.
En cambio, “cuando la circulación volvió a su normalidad, naturalmente se volvió a profundizar el tema de la accidentología vial, lo que generó serios problemas para el sistema sanitario”.
Señaló que el ingreso y salida a La Rioja “está normal”, apuntando que “se redujo el horario de circulación de 1 a 6 y se prohibió la venta de bebidas alcohólicas desde la cero hora del viernes hasta las 8 del lunes, teniendo en cuenta que en el 80% de los siniestros viales hay un alto contenido de alcohol”.
En ese sentido, enfatizó que “son todas medidas que tienden a no afectar y a que la gente no sienta que se le están vulnerando sus derechos, ni afectando su libertad de circular, sino que las medidas que estamos tomando son para proteger la salud de nuestra gente”.
Consultado sobre el caso particular de Formosa y las medidas adoptadas para enfrentar la pandemia, acentuó: “Los gobernadores apoyamos a Gildo Insfrán, es el gobernador más exitoso”, marcando que “a los resultados hay que remitirse”.
“Los resultados de Formosa en materia de contagios y fallecimientos por covid-19” evidencian que “Insfrán fue el más exitoso” en el manejo de la pandemia, manifestó Quintela, resaltando que “los formoseños se tienen que sentir orgullosos y creo que lo están”.
A la vez, denunció que los gobernadores, incluido Insfrán, desde los medios concentrados porteños “estamos sujetos a una campaña agresiva para demonizar y agredir”, apuntada a “dañar los cimientos del poder del presidente de la Nación, Alberto Fernández”.
Cuestionó “la concentración de la información de algunos medios hegemónicos”, a los que calificó como “los causantes o los autores de los problemas que tiene la Argentina”, ya que “están permanentemente instigando a la sociedad a que se rebele o a que haga todo lo contrario a las sugerencias del Poder Ejecutivo Nacional y de cada una de las provincias”.