PRÓXIMAMENTE, EL PRODUCTO SE COMERCIALIZARÁ EN LAS FERIAS PAIPPA
Productores de El Potrillo tienen listo 5300 kilos de harina de algarroba para Nutrifor
Unas 450 familias originarias trabajan tanto en la recolección como en la molienda, destacando que en El Potrillo cuentan con una planta moderna para el secado, una sala para elaboración y envasado, cumpliendo las normas bromatológicas vigentes, merced al apoyo del Gobierno provincial.
La Asociación Perla Formoseña, ubicada en la localidad de El Potrillo, en el Oeste formoseño, desde hace varios años produce harina de algarroba, que es entregada a la planta Nutrifor para su procesamiento y utilización en varios productos.
En diálogo con AGENFOR, el presidente de la Asociación Civil Perla Formoseña Julián Ajschura comentó que continúa el trabajo a diario en El Potrillo, destacando que las inclemencias climáticas impiden acercar los productos a la planta de Nutrifor por el momento.
Precisó que tienen listo 5300 kilogramos de harina de algarroba listos para traer a Formosa capital y que la planta de El Potrillo también procesó 2300 kilogramos de forraje elaborado a base de harina de algarroba, soja y núcleo vitamínico.
Señaló que se encuentran trabajando unas 450 familias originarias tanto en la recolección como en la molienda, destacando que en El Potrillo cuentan con una planta moderna para el secado, una sala para elaboración y envasado, cumpliendo las normas bromatológicas vigentes, merced al apoyo del Gobierno provincial. A ello se suma la sala para la elaboración de forrajes, con todas las comodidades necesarias.
“Esto es el modelo formoseño que nos brinda las herramientas para crecer en territorio y con las personas y con los jóvenes adentro. Esa es la política que nos implementa nuestro gobernador, darnos la oportunidad para crecer en el lugar donde nosotros nos desarrollamos”, hizo hincapié.
Ajschura evaluó el impacto que este trabajo tiene en las 450 familias involucradas en el proceso, al señalar que están compenetradas en el cuidado del árbol, evitando su tala. “En lo alimenticio también, porque antes consumían directamente las chauchas de las plantas, ahora ya se industrializa y pueden consumir un producto refinado, industrializado, como cualquier otro producto industrial”, explicó.
Valoró además la generación de fuentes de trabajo para la zona, tanto en la planta, como en la molienda y el secadero. Dijo que además, los ministerios de la Producción y Desarrollo Humano brindaron las capacitaciones correspondientes para que el producto final salga cumpliendo las normas bromatológicas.
Recibí las noticias en tu email
Ferias PAIPPA
Anticipó además, que a través de la coordinación del doctor Rubén Casco, titular del PAIPPA, se comercializará harina de algarroba en las dos ferias PAIPPA de capital, a un excelente precio.
“Es un producto de alto valor nutricional y es bastante recomendado por los nutricionistas para el consumo humano”, cerró.