Presentaron el Censo 2022 en la provincia y dieron a conocer la modalidad de trabajo
Los docentes tendrán un rol protagónico central en el despliegue del Censo 2022 y también se pueden inscribir quienes quieran ser voluntarios. La tarea tendrá un reconocimiento monetario.
En el salón auditorio del FonFiPro, con el slogan “Reconocernos”, coordinado a nivel nacional por el INDEC, se realizó ayer el acto de presentación del Comité Ejecutivo y la modalidad de trabajo del Censo 2022, que será virtual y presencial. Los detalles estuvieron a cargo del Cultura y Educación, Luis Basterra, y el director de estadística, censos y documentaciones, Julio Svartz.
La tarea estadística se llevará a cabo el 18 de mayo, día que fue declarado feriado nacional para facilitar la recolección de datos.
El comité censal provincial está formado por integrantes de organismos públicos provinciales, nacionales y las fuerzas de seguridad, ya que el operativo abarcará todo el territorio formoseño, por ende “todos los organismos van a tener que brindar algún tipo de coordinación, asistencia y acompañamiento, desde llegar a cada casa de cada formoseño, en el interior, ya sea la zona rural, principalmente lo más alejado como las islas que se encuentran en la zona de la vera del río Paraguay, en la ciudad de Clorinda”.
En relación a la tarea de los censistas, el funcionario aclaró que “tenemos que pensar primero a nivel nacional cuántos estiman que van a trabajar, ya que se debe abordar a 600 mil personas; cada persona que va a censar tiene un segmento que significa la cantidad de viviendas que deberá recorrer, que son alrededor de 30 y una nueva herramienta que es el censo digital donde se debe consultar si hizo la solicitud, pedir un código alfanumérico y así continúa su recorrido; si no lo hizo, hace la entrevista al jefe de hogar y ahí comienza lo que sería el trabajo del censista”.
“Cuando hablamos de esto –agregó- en Formosa tenemos que pensar que el trabajo en el interior provincial, como la zona rural es distinto, el censista tiene 7 días para recorrer toda la zona porque son más lejanas, hay una población dispersa, es decir, las viviendas no están todas juntas y también hay nuestras comunidades originarias que tienen la posibilidad de hacer el censo de forma presencial, que tiene un tiempo distinto al que sería una entrevista normal”.
En la zona urbana el trabajo lleva sólo un día y se buscará que toda la población que la habita realice el censo digital, “principalmente por la conectividad, por la posibilidad de acceso a la informática, por lo que también se va a coordinar y trabajar con todas las áreas de gobierno que están participando de la presentación del Censo 2022”.
Recibí las noticias en tu email
Los censistas
Svartz dijo que, en principio, los censistas suelen ser los docentes, porque cuentan con la estructura de la cartera educativa, tanto a nivel nacional, como provincial, por ejemplo, el acceso a las escuelas con conectividad en todo el territorio formoseño.
Pero, además, se pueden inscribir personas voluntarias para ser censistas en la página del Censo, a nivel nacional, “ya que la idea es que ese voluntario, el día del censo, va a ser llamado para suplente o titular, depende de la cantidad que se necesite para el operativo; es decir, cualquiera se puede inscribir para ser censista, está habilitado, todavía la página está recibiendo la posibilidad, pero lo ideal es que en primera instancia se trabajará con los docentes que conocen al vecino, la localidad, la zona donde trabajan”.
Por último, el responsable del área, fundamentó que en lo que respecta a la provincia, “todavía se está buscando la cantidad total de censistas que se van a precisar, porque se está evaluando la cantidad de viviendas que les corresponde a cada uno; ese número no está cerrado porque se está terminando de trabajar en la cartografía, eso es lo que nos permite saber cuántos censistas se van a necesitar, así que por el momento todavía no tenemos el número”.
Rol protagónico de los docentes
El ministro de Cultura y Educación de la provincia, Luis Basterra, sostuvo que los docentes cumplen un rol protagónico central en el despliegue del Censo 2022, “ya que el cuerpo docente tiene una ocupación territorial absoluta en la provincia, además tiene metodología de articulación y comunicación que la llevan adelante a lo largo de todo el ciclo escolar, conocen a las familias, saben quiénes son cada uno de los integrantes de la comunidad y a la vez tiene un nivel de confianza con los núcleos familiares que permiten que la información que brinde cada familia sea fidedigna, algo que es fundamental para que en Argentina y en nuestra provincia sepamos exactamente cuántos somos y cómo somos, en este momento tan importante como es traspasar una pandemia donde hay mucha información relevante para la toma decisiones”.
Basterra aseguró que “hay una planificación en la cual hay distintas estructuras que se van conformando, desde el docente que interactúa con la familia y va subiendo por niveles de responsabilidad, por el circuito, por departamento, hasta llegar a la síntesis provincial que es lo que finalmente se sintetiza como provincia y se suma esos datos a la Nación”.
“En todos los casos hay una preparación en los distintos niveles de responsabilidad, que ya se está llevando adelante con máxima responsabilidad; y que concluye ya casi sobre la fecha con la preparación de los encuestadores, como para que estén bien frescos con los conocimientos”, destacó Basterra y afirmó que la tarea tendrá un reconocimiento monetario para los docentes que la lleven a cabo.