Parmetler: “El reclamo es legal, pero la covid-19 excede las normativas”
El rector de la UNaF, sobre la continuidad institucional, aclaró que “no es cierto que no haya continuidad, porque los investigadores siguen con su tarea, los proyectos siguen avanzando y con ello las clases”.
“Mi responsabilidad es cuidar a la gente de la Universidad, tenemos 7 fallecidos”, dijo el rector de la UNaF, Augusto Parmetler, al hablar sobre el documento que presentó el Consejo Superior reclamando la convocatoria a sesión extraordinaria, responsabilizándolo de poner en peligro la continuidad institucional.
En FM Espacios el Rector dijo que se enteró por una nota periodística sobre la presentación del documento e indicó que “una parte importante del Consejo Superior pide que se hagan las sesiones extraordinarias, y están en su derecho porque el reglamento así lo establece, que es el derecho de los consejeros tener sesiones para dar continuidad a la institucionalidad”.
Parmetler argumentó que “nos hemos adherido a los decretos nacionales y provinciales, no hay que olvidar que tenemos un crecimiento exponencial de casos en todo el país y la provincia no escapa a ello; la Universidad no está ajena a eso, hemos tenido casos dentro del personal, que incluso trabaja dentro del Consejo Superior y dentro del personal no docente y 7 fallecimientos por la enfermedad”.
Asimismo, afirmó que “no es que no tengamos continuidad, sino que estamos haciendo lo que podemos dentro de lo permitido y por estas cuestiones, se impide un funcionamiento pleno, como lo era cuando había presencialidad”.
En esa línea aseguró que “hoy (por ayer) se está convocando a sesión virtual para el lunes siguiente”, y recordó que el año pasado cuando había menos circulación del virus “hicimos funcionar el Consejo Superior con mayor regularidad, con una sesión al mes; ahora la cosa cambia, porque tenemos un alto grado de circulación”.
Sobre los cuidados que se están tomando, Parmetler indicó que “hace poco firme una resolución de implementación de un sistema de gestión mixta y ver cuáles van a ser los protocolos para el trabajo desde la casa”.
En ese marco, dijo que su mayor preocupación es la situación del personal no docente y de apoyo, “quienes pidieron no asistir de manera presencial en esta etapa, en la que tenemos un alto nivel de contagios”.
Por último, sobre la continuidad institucional aclaró que “no es cierto que no haya continuidad, porque los investigadores siguen con su tarea, los proyectos siguen avanzando y con ello las clases”.