FRACASO DE LA LEY ÓMNIBUS
Milei se acerca a gobernadores para reiniciar negociaciones frente al año legislativo
Francos estuvo reunido por dos horas con cinco representantes del Norte Grande, en Salta, aunque evitó hacer promesas para evitar ruidos. Antes había estado con Zdero y fue invitado por Cornejo a la Vendimia. El lunes, el Presidente estuvo con Valdés. La relación con Pullaro y Llaryora sigue quebrada. El resto de los mandatarios provinciales no fue de la partida por su distancia ideológica: Gildo Insfrán y Gerardo Zamora siguen más identificados con el kirchnerismo que con el peronismo.
Recibí las noticias en tu email
Mientras explora alternativas jurídicas y legislativas para avanzar con las reformas que quedaron frustradas con el fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso, el Gobierno nacional ensaya un nuevo acercamiento con el interior, pero elige con cuidado a sus interlocutores.
En los últimos días reactivó los diálogos con aquellos gobernadores con los cuales los puentes no quedaron detonados en el inicio de febrero, a través de su -prácticamente- único funcionario dialoguista, Guillermo Francos, de cara al inicio del año legislativo.
Si bien no ocultan sus esfuerzos para mejorar el vínculo, a diez días de la Asamblea del 1ro de marzo en la Casa Rosada aseguran que la disposición para retomar las negociaciones es mutua en varios distritos. Citan, por caso, las charlas con el referente de Pro, Ignacio Torres por los incendios en Chubut, la invitación que les extendió el mendocino radical Alfredo Cornejo a la fiesta de la Vendimia, la semana próxima; la visita del chaqueño Leandro Zdero a Guillermo Francos, la semana pasada; la recepción en forma personal que organizó el correntino Gustavo Valdés a Javier Milei a pesar de que su destino era una visita a un club liberal; y el encuentro en Salta organizado por Gustavo Sáenz con el ministro del Interior.
Fue Sáenz, en un gesto conciliatorio, quien se ocupó de convocar a varios de sus pares del Norte Grande para que se sentaran con Francos. Aceptaron el misionero Hugo Passalacqua, el tucumano Osvaldo Jaldo, el catamarqueño Raúl Jalil (todos peronistas); y el jujeño radical, Carlos Sadir.
El resto de los mandatarios provinciales no fue de la partida por su distancia ideológica -el formoseño Gildo Insfrán y el santiagueño Gerardo Zamora, por caso, siguen más identificados con el kirchnerismo que con el peronismo-, o bien ya tuvo un acercamiento recientemente, como el caso de Valdés.
La relación con los Ejecutivos de la mayor parte de las provincias quedó severamente dañada después del fracaso de la ley Bases, hace más de dos semanas, y en Gobierno apuntan a los mandatarios más proclives a tender puentes para reconstruirla. Es que se aproxima el inicio del año legislativo, y a partir de marzo tienen planeado impulsar nuevos paquetes de medidas que incluirían los puntos que no pudieron aprobar en Extraordinarias, entre ellos una reforma previsional, el recorte de fondos fiduciarios, la declaración de la educación como servicio esencial, entre otros.
En el entorno de Milei son conscientes de que, después de la implosión del comienzo de febrero necesitarán empezar a reunir adhesiones prácticamente desde cero, pero aseguran que perciben cierta intención positiva para compatibilizar intereses desde el interior. De eso se trató el almuerzo que protagonizó Francos este mediodía, a puertas cerradas, con los cinco representantes de las provincias que se mostraron dispuestas a conversar para sentar las bases de la nueva etapa de negociaciones.