Lino Princich marcó la gran diferencia política en la toma de decisiones
Mientras Nación desfinancia el área, la provincia de Formosa avanza en ciencia y tecnología
“La inversión en ciencia y tecnología en la provincia de Formosa es fundamental porque es una de las líneas de trabajo que hace a que se consolide el modelo formoseño que tiene al formoseño como destinatario de las políticas públicas”, dijo el director de Vinculación y Promoción Científica y Tecnológica de la provincia.
Recibí las noticias en tu email
“Como un marcado contraste entre las decisiones que toma el gobierno libertario de Javier Milei de desfinanciar los programas que apoyan la investigación, la provincia de Formosa sostiene e invierte fuertemente en ciencia y tecnología”, sostuvo Lino Princich, director de Vinculación y Promoción Científica y Tecnológica de la provincia quien afirmó que es importante marcar esa gran diferencia política en la toma de decisiones.
El funcionario señaló que la provincia apoya grupos de trabajo en distintas áreas de investigación, financiadas por el tesoro provincial e indicó: “Eso es de destacar porque la inversión en ciencia y tecnología en la provincia de Formosa es fundamental porque es una de las líneas de trabajo que hace a que se consolide el modelo formoseño que tiene al formoseño como destinatario de las políticas públicas”.
Como referencia, marcó la implantación del proyecto Formosa Biosiderúrgica en el Polo Científico, que producirá arrabio verde, para lo cual se construye el primer horno: “Va a ser un proyecto dinamizador para la economía formoseña, para el interior provincial principalmente, pensando en la economía circular, utilizando el vinal que en otra época fue considerado como una plaga nacional hoy es un insumo para una empresa estratégica que va a producir el arrabio verde, un producto demandado internacionalmente”.
El arrabio verde es el mineral que se utiliza para la producción de acero y otros productos derivados del hierro, y se busca generar 144 mil toneladas anuales de este producto para la siderurgia sostenible. No solo reducirá la dependencia de importaciones, sino que también generará empleos directos e indirectos, brindando oportunidades laborales que impulsan la economía local.
Fermosa Biosiderúrgica representa la inversión privada más importante en la provincia, con un monto total de 65 millones de dólares. Además, proyecta exportaciones por 155 millones de dólares y la generación de unos 3000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
Investigaciones
En relación al Centro de Investigaciones y Transferencias (CIT-Formosa) en asociación con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Princich señaló que se investigan productos que son de interés para los formoseños.
Enumeró que allí se trabaja en cultivos libres de virus de mandioca y batata, otro equipo está trabajando en bioinsumos, otro en nutrición animal determinando el valor nutricional para distintas especies que pueden tener los productos formoseños.
“Por otro lado también tenemos un equipo que está trabajando en la parte de enfermedades relacionadas con la tristeza bovina, y otro grupo investiga resistencia de garrapatas a diferentes garrapaticidas que existen en el mercado”, detalló y agregó que “es una muestra más en cómo la ciencia y tecnología local trata de atender las demandas nuestras, pero con el agregado de valor que se está formando con los formoseños preparados en la línea de investigación para poder abordar problemas”.