Massa pidió suspensión de las PASO o que se hagan el mismo día que la general
El diputado sostuvo que tiene como convicción que la política tenga la capacidad de resolver sus diferencias puertas adentro, y en ese sentido solicitó que “no se someta a los argentinos a tener que ir dos veces a votar”.
Recibí las noticias en tu email
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sostuvo ayer que preferiría que se votara en un solo día mediante un acuerdo de las fuerzas políticas que evite la realización de las PASO, o con la realización de las PASO el mismo día que la elección general.
Massa sostuvo que tiene como convicción que la política tenga la capacidad de resolver sus diferencias puertas adentro, y de este modo “no someta a los argentinos a tener que ir dos veces a votar”.
El legislador pidió en este sentido “tener en cuenta que es una elección parlamentaria, legislativa y no se eligen cargos ejecutivos”.
Acerca de la posibilidad de un diálogo con la oposición, explicó que el tema ya se trató con líderes parlamentarios de Juntos por el Cambio planteando diferentes posibilidades “pero la dinámica de toma de decisiones de la coalición opositora por tener repartidas las cuotas de liderazgo”, hace que se vean obligados a buscar consensos internos.
La pandemia es un dato objetivo de la realidad y el presidente de la Cámara Baja advirtió que es necesario reconocer la “pelea geopolítica mundial por las vacunas”, y consideró que “el esfuerzo más grande lo tenemos que poner en la recuperación económica de la Argentina y la vacunación”.
También destacó que en el Frente de Todos “tenemos la particularidad de poder dialogar, aún en los temas que pensamos distinto y parte del secreto de la unidad tiene que ser que respetemos el mano a mano en los ámbitos privados y que en lo público sostengamos la idea que tomamos como camino”.
Sobre la covid-19, Massa observó que “el crecimiento de casos en esta segunda ola se está viendo día a día”, y añadió que “hay una mutación de cepas que hace que aparezca en los jóvenes con más virulencia, por eso la necesidad de priorizar el combate a la pandemia”.
También se refirió a los proyectos que plantean una renovación de la Justicia e indicó: “Esperamos que de alguna manera haya alguna propuesta de modificaciones del Poder Judicial por parte de la oposición; hay poca predisposición hasta ahora”.
“Esperamos que la oposición nos haga su propuesta de la reforma judicial, afirmó entonces. Y añadió que el presidente Alberto Fernández genuinamente dijo que está dispuesto a escuchar esas propuestas alternativas”.
Además, sobre el trabajo parlamentario dijo que “cuando el debate no es respetuoso, la gente termina perdiendo el respeto al Parlamento como institución”. Y sobre su tarea en el Congreso confesó: “Hago un ejercicio de paciencia permanente”.
Cinco provincias tendrán calendario electoral propio
Cinco provincias tendrán comicios propios en el cronograma electoral de este año, dado que Corrientes y Santiago del Estero deberán elegir gobernador en fecha a confirmar, Misiones y Jujuy votarán en junio a sus diputados provinciales y un intendente y Salta elegirá en julio convencionales constituyentes, legisladores y un jefe comunal.
Corrientes
Corrientes, que cumple 20 años de institucionalidad política ininterrumpida, elegirá gobernador, diputados y senadores provinciales y nacionales, e intendentes y concejales de 75 municipios en fecha a definir.
El 10 de diciembre de 2021 vencerán los mandatos del radical Gustavo Valdés, de la alianza Encuentro por Corrientes+Juntos por el Cambio, quien anunció que aspira a su reelección; y del peronista disidente Gustavo Canteros, que intentará competir por la Intendencia capitalina.
El Frente de Todos se presenta como principal alternativa opositora y, según fuentes internas, es posible que el senador nacional Carlos Mauricio Espínola intente por tercera vez competir por la gobernación con el diputado nacional José Ruiz Aragón como candidato a intendente.
Asimismo, como subsiste el sistema bicameral, Corrientes deberá renovar un tercio del Senado y la mitad de Diputados; es decir, votar 5 senadores y 15 integrantes de la Cámara baja.
A nivel nacional, Corrientes renueva 3 bancas de diputados y las 3 senadurías. Las elecciones podrían realizarse en septiembre porque la Constitución señala que la votación debe realizarse entre 4 y 2 meses previos al cese de mandatos, lo que ocurrirá el 10 de diciembre.
Santiago del Estero
Santiago del Estero también debe elegir este año gobernador, además de 40 diputados provinciales, 3 nacionales y 88 comisiones municipales de categoría A y 48 de categoría B.
Si bien aún no está definida la fecha electoral debido a la pandemia, se estima que podrían realizarse en octubre, extremando los recaudos de cuidado sanitario.
Debido a la última intervención federal en 2004, esta provincia tiene un calendario electoral propio que llevó, en marzo de 2005, a Gerardo Zamora a la gobernación como candidato del Frente Cívico por Santiago, una coalición que incluía radicales, peronistas y varios partidos provinciales.
Pese a la expectativa por la fecha electoral, en Santiago aún no se conocen posibles candidatos del oficialismo ni de la oposición.
Misiones
El 6 de junio, Misiones elegirá 20 diputados provinciales y, por primera vez, al intendente de la localidad de Salto Encantado, en la primera fecha electoral del país.
Según un decreto firmado en febrero, el gobernador Oscar Herrera Ahuad convocó a comicios legislativos y llamó a los municipios a unificar las elecciones de concejales con el vigente sistema de lemas, mientras la ciudad de Oberá elegirá defensor del Pueblo y Salto Encantado votará a su primer intendente comunal.
Jujuy
Los jujeños, en tanto, irán a las urnas el 27 de junio para renovar la mitad de las 48 bancas de la Cámara de Diputados provincial, de los concejos deliberantes y comisiones municipales.
El ministro de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi, explicó que a raíz de la pandemia de coronavirus se resolvió reducir la cantidad de electores por mesa y se adoptarán los recaudos para ampliar el número de establecimientos para habilitarlos como centros de votación y así evitar amontonamientos y mantener el distanciamiento físico.
Salta
En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz convocó por decreto para elegir el 4 de julio a los 60 convencionales constituyentes que tendrán que analizar la reforma de la Carta Magna local, en la misma fecha prevista para la votación con boleta electrónica de 12 senadores, 30 diputados, 343 concejales para 60 municipios y el intendente de la localidad de Aguaray, intervenida desde 2020.