Marcha del Orgullo: Los reclamos de la comunidad LGBTIQ+ de Formosa
Recibí las noticias en tu email
En Formosa, como en todo el país, el sábado en horas de la noche se realizó la Marcha del Orgullo número 30, en la que organizaciones LGBTIQ+ de la Argentina celebraron la ampliación de derechos, manteniéndose los reclamos por reparaciones económicas a las personas trans.
La 30° Marcha nacional del Orgullo mostró que la llama de la lucha LGBT+ sigue ardiendo pidiendo que se redoblen los esfuerzos para ejecutar las políticas públicas en favor de la comunidad LGBTQ y se levantaron las consignas de más presupuesto para la comunidad trans y jubilaciones y pensiones para todas las personas excluidas durante décadas.
La comunidad LGBTIQ+ de Formosa, con Karla Argañaraz a la cabeza como referente, convocó a la Marcha del Orgullo –que en la ciudad fue la cuarta edición- para las 19 horas en el Mástil Municipal y desde allí, con una carroza y una numerosa concurrencia se avanzó hasta la plaza San Martín donde actuaron artistas locales y se leyó un manifiesto con los planteos del sector.
En el manifiesto se pidió la adhesión de la provincia de Formosa a la Ley de Cupo Laboral Trans y Travesti, soluciones habitacionales para las personas del colectivo y justicia por la muerte de Fátima Belén Barrios, la mujer trans de 29 años fallecida el domingo 18 de julio, en la Subcomisaría del barrio Guadalupe. Alrededor de las 6 de la mañana la habían llevado a esa dependencia desde la casa donde vivía, a partir de un llamado al 911 de una vecina que alertó sobre una pelea. Una hora después, Fátima falleció en la Subcomisaría en circunstancias dudosas que se investigan y su familia apunta a la Policía como responsable
A nivel nacional, la exigencia fue saber qué le pasó a Tehuel de la Torre, el joven trans que fue visto por última vez el 11 de marzo cuando salió de su casa de la localidad bonaerense de San Vicente rumbo a una entrevista de trabajo.
Otros pedidos de la comunidad LGBTIQ+ de Formosa fueron: una nueva ley antidiscriminatoria, una ley de respuesta integral al VIH, hepatitis virales, ITS y tuberculosis, la separación de la Iglesia del Estado, derechos sociales y laborales para trabajadores sexuales, el cese de la violencia policial e institucional y un trabajo real por una igualdad con políticas públicas y presupuesto.
FOTOS. Gentileza Hugo Saguier.