EN QUÉ SE DIFERENCIAN LA GRIPE, LA BRONQUIOLITIS, COVID Y EL METAPNEUMOVIRUS
La OPS pide que se haga un diagnóstico más temprano de las afecciones respiratorias
En América del Sur hay un aumento adelantado de los casos de personas con gripe o con bronquiolitis, que son enfermedades causadas por el virus de la influenza y el virus sincicial respiratorio, respectivamente, según alertó la Organización Panamericana de la Salud. Con menor frecuencia, también circulan otros patógenos el coronavirus que causa la covid y el metapneumovirus.
Esas cuatro infecciones son producidas por diferentes virus, pero tienen síntomas parecidos que llevan a confundirlas. “Bronquiolitis, gripe, covid-19 y metapneumovirus pueden producir cuadros clínicos similares y pueden confundirse”, afirmó el doctor Pablo Scapellato, jefe de Unidad de Infectología del Hospital D.F. Santojanni en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología.
Ante cualquier síntoma, es recomendable hacer la consulta médica y evitar la automedicación. No se deben tomar antibióticos cuando las personas tienen infecciones virales. “Al realizar la consulta médica a tiempo se puede hacer el diagnóstico diferencial. Se tienen en cuenta los antecedentes epidemiológicos, como la edad, las comorbilidades y la situación de los convivientes del paciente y el conocimiento de la circulación actual de cada virus en base a la vigilancia epidemiológica nacional”, explicó Scapellato.
Recibí las noticias en tu email
¿Qué tan grave es la bronquiolitis?
La bronquiolitis es causada por el virus sincicial respiratorio. Se trata de un patógeno que también suele causar síntomas leves similares a los del resfriado, como tos, secreción nasal y fiebre leve en los adultos.
La mayoría de las personas con el virus sincicial se recupera en una o dos semanas. Pero la infección puede ser grave en algunas personas, especialmente en bebés y niños menores de 5 años y en adultos mayores. Además de la bronquiolitis, el virus sincicial puede causar neumonías. También puede empeorar afecciones como el asma.
En bebés y niños, los síntomas de la bronquiolitis son la respiración muy rápida, se le hunde el pecho o las costillas al respirar, se queja mientras respira, o entrecorta la alimentación o le cuesta prenderse al pecho. También pueden estar irritables o les cuesta dormirse. El color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno puede ser un síntoma de bronquiolitis y requiere tratamiento urgente.
El virus sincicial puede contagiarse a través de la tos, los estornudos, el contacto directo con el virus (como besar la cara de un niño con la infección) y el contacto con superficies contaminadas.
En la Argentina, los casos de bebés con bronquiolitis empezaron a registrar un aumento progresivo desde la segunda semana de marzo en adelante. Según el Ministerio de Salud de la Nación durante 2023 se notificaron un 73,56% más de casos para el mismo período del año 2019 (que fue el año con más casos si se tienen en cuenta los últimos 6 años).