La destacada directora, actriz y dramaturga formoseña falleció el año pasado
La Mandinga será sede del Bi-festival Autoras del NEA que homenajeará a Tedy Durán
La tercera edición se realizará desde el jueves de manera simultánea en la ciudad de Formosa y en Resistencia (Chaco). Durante las cuatro jornadas se estrenarán veinte obras seleccionadas por los directores que se inscribieron para participar en el Bi-festival, totalizando treinta y dos funciones.
Recibí las noticias en tu email
El centro cultural La Mandinga albergará a teatristas de distintas provincias y países que formarán parte del Bi-festival Autoras NEA De la idea a la acción 2023, organizado por la Fundación Cultural del Acuífero Guaraní de Chaco y la Colectiva de Autoras del NEA, bajo el patrocinio del Instituto Nacional del Teatro, el Instituto de Cultura del Chaco y la Municipalidad de Resistencia.
Esta tercera edición que se realizará de manera simultánea en Resistencia y Formosa y estará dedicada a homenajear a Tedy Durán, destacada directora, actriz y dramaturga formoseña fallecida el año pasado.
Las funciones teatrales y actividades paralelas se llevarán a cabo desde el 7 al 10 de septiembre en las salas chaqueñas de Galatea, La Máscara Teatro y en el espacio cultural independiente del barrio Fleming de la ciudad de Formosa.
En el caso de las presentaciones programadas en La Mandinga, el acto de apertura está previsto para las 19.30 del viernes. Media hora después, se presentará la obra La loca de la familia, escrita por Gladis Gómez (Chaco) y dirigida por Gabriela Borgna (Catamarca). Ese mismo día, a las 21.30, subirá a escena la obra Era como que bailaba, de la dramaturga uruguaya Raquel Diana, bajo la dirección de José Luis Valenzuela (Chaco).
El sábado, a partir de las 21, ocupará el escenario la pieza Siniestro erótico, dirigida por Luis García (Chaco), con la autoría a cargo de Carina Noemberg (Misiones). Luego, a las 22, llegará una propuesta desde Colombia. Se trata de Lo que queda de ti y de mí, escrita por Yacqueline Zalazar Herrera, que tiene como director al tucumano César Romero.
Para el último día, el 10 de septiembre, están previstas dos funciones: la primera a las 20 con la obra La agüela C, de la dramaturga paraguaya Natalia Benítez, bajo la dirección a cargo de la formoseña Marcela del Turco. Una hora y media después se presentará Soy concha, escrita y dirigida por Sandra Silveyra (Olivos, provincia de Buenos Aires). El cierre está previsto para las 22.30.
Cabe destacar que todas las obras latinoamericanas, que mayoritariamente se presentarán en Formosa, así como Lun, de la mexicana Valeria Fabri, recibieron la curadoría del director y dramaturgo formoseño Daniel Omar Luppo de gran prestigio internacional.
De la idea a la acción
Este festival tiene por finalidad visibilizar la producción de textos teatrales de autoras de la región NEA, como una de las formas de efectivizar el acceso a los derechos culturales de los habitantes y articular acciones de producción de puestas en escena de esos textos, con instituciones y organismos del sector público y privado.
Durante las cuatro jornadas se estrenarán veinte obras seleccionadas por los directores que se inscribieron para participar en el Bi-festival, totalizando treinta y dos funciones. Asimismo, participarán elencos de Tucumán, Córdoba, Catamarca, Misiones, Formosa, Paraguay y Chaco, congregando a ciento dos artistas que interpretarán obras de autoras de México, Uruguay, Paraguay, Colombia, además de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
Paralelamente, se llevarán a cabo las siguientes actividades: taller de dramaturgia, taller de producción teatral, panel de análisis de las obras presentadas, presentaciones de libros y conversatorio sobre la situación de las autoras del NEA.
Epígrafe: La recordada Tedy Durán (extremo derecho), al lado de la directora, actriz y dramaturga chaqueña Gladis Gómez, impulsora del Bi-festival De la idea a la acción, junto a integrantes de la Colectiva de Autoras del NEA.