La Mandinga estrena su patio cultural con propuestas que llenarán de arte el alma
Lo bueno se hace esperar, reza el refrán y es el caso de la tan esperada inauguración oficial del nuevo espacio del Centro Cultural independiente La Mandinga (Segundo Sombra 175 del barrio Fleming) que que este fin de semana estrenará su patio cultural con un escenario al aire libre llamado Teatro del Pueblo al que subirá una variedad de artistas con propuestas teatrales y musicales que llenarán de arte el alma, y por supuesto con la cantina Colombina que ofrecerá comida casera de la mejor. El patio interno tiene una capacidad para 150 personas, con equipamiento de luces y sonido.
Recibí las noticias en tu email
El Festival de inauguración fue pensado como un ciclo que comenzará mañana sábado y se desarrollará todos los sábados y domingos de septiembre y octubre con funciones de teatro y música en vivo para toda la familia y todo a la gorra. Por protocolo sanitario el cupo de público será reducido y se ingresará por orden de llegada; los sábados, desde las 20.30 y los domingos, desde las 17.30.
Las funciones de artes escénicas que se vienen en La Mandinga se suman a los 37 talleres que ya comenzaron a dictarse con una propuesta de educación artística que engloba variadas disciplinas como artes plásticas, circo, teatro, música, danza, cine, letras, además de artes marciales, yoga y ajedrez, entre otros, destinado a chicos, adolescentes, adultos y adultos mayores, y con un objetivo claro: que sea lo más popular posible.
Bajo la consigna Yo también construyo La Mandinga, hace tres años comenzó la obra del espacio propio del centro cultural del que participó activamente la comunidad con todo tipo de donaciones, especialmente materiales de construcción y dinero en efectivo, y el aporte invalorable en mano de obra, tiempo, organización y logística de cada integrante de La Mandinga. El multifácetico espacio fue diseñado y construido por los mandingueros a través de un proyecto seleccionado en un concurso público en el año 2017, financiado por el Instituto Nacional del Teatro, y un convenio con la Municipalidad de Formosa que cedió el terreno en el barrio Fleming en comodato.
La Mandinga nació en la ciudad de Formosa con un grupo de jóvenes que formaron la murga de estilo uruguayo La Mandinga!, en el 2008. El grupo fue creciendo y extendiendo la actividad cultural a varias ramas del arte y en el año 2012 el centro cultural independiente se convirtió en una asociación civil sin fines de lucro con personería jurídica.
El trabajo colectivo y activismo cultural de muchos años se corona hoy con un espacio propio que es un orgullo no solo para los propios mandigueros sino para la comunidad en la que está inserta y a la que tanto aporta con la formación de público, la educación artística y con la posibilidad que ofrece de visibilizar la escena artística provincial y regional.
Programa del Festival
Sábado 4: El grupo Los de al lado sube a escena con la obra Érase una vez…el lobizón, a las 20.30. La presentación que forma parte del programa de emergencia del Instituto Nacional del Teatro orientado a la Preservación Operativa de Elencos, Salas y Teatristas argentinos (PODESTA), con el objetivo de brindar respuesta inmediata a la situación de suma fragilidad en la que se encuentran las comunidades teatrales independientes de Formosa y el país.
Sábado 4. La cantante Marisol Otazo sacará nuevamente a la luz su último disco Soy cantora, a las 22.30. Grabado en 2019 en los estudios de Ricky Garay, el disco fue producido por Leandro Colman. A diferencia de Marcar la huella editado en 2013, el segundo álbum de esta talentosa artista contiene 5 temas de su autoría y otros 5 de compositores formoseños. Durante su actuación, en formato trío, estará acompañada por Juan Antonio Fernández (guitarras y demás instrumentos) y Juanjo Acosta (percusión) para versionar acústicamente canciones nuevas y las que ya forman parte de su repertorio, apuntando a “un folklore joven, pero sin perder la esencia de nuestra música autóctona”.
Domingo 5. La obra Payesadas (grupo Los de al lado), a las 17.30, como parte del programa INTevenciones escénicas A cielo abierto. A las 19, los cantautores infantiles Juanchu y Caroly estrenarán su nuevo espectáculo llamado Las cuatro estaciones como parte del ciclo Teatrines.
Sábado 11. El grupo Los Gregorianos presentará la obra Proyecto Medea, a las 20.30. A las 22.30, Musiqueando el Litoral, con Yanina Godoy Trío.
Sábado 18. La obra Postales argentinas, del grupo Esquimal Teatro, a las 20.30. Y a las 22.30, Karen Cantero y Francisco Palacios en una recorrida por diversas obras del cancionero argentino.
Sábado 25. A todo humor y jazz, con la obra Canuta Torales, del grupo Imágenes, a las 20.30. Y a las 22.30, el trío Yazatruá.
Sábado 2 de octubre. Las Pitucas (Chaco), humor al estilo del teatro de revista, evocando escenas icónicas de la televisión y el cine nacional.