La feligresía católica celebra hoy las Pascuas y por segunda vez será virtual
Al no estar permitidos los eventos religiosos y por segundo año consecutivo a consecuencia de la pandemia por coronavirus, en la Pascua de Resurrección se podrá seguir el mensaje del obispo José Conejero vía Facebook. Ayer por la noche, la vigilia se vivió por esta vía.
Por segundo año consecutivo, a causa de la pandemia, la feligresía católica celebrara hoy la Pascua de Resurrección de manera virtual, debido a que aún no están permitidos los eventos religiosos.
El obispo diocesano, José Vicente Conejero, dará su mensaje en la misa que celebrara en la Catedral a las 8 de la mañana, que por no contar con feligreses presentes, podrá ser seguida por transmisión en vivo en la página de Facebook Iglesia Catedral- Formosa. Un segunda misa se celebrara a las 19 horas, también transmitida online.
Por esta misma vía, anoche los católicos pudieron vivir la Solemne Vigilia Pascual, en la que monseñor Conejero realizó la bendición de velas y el agua de Pascua y la Liturgia de la Luz, encendiendo el Cirio Pascual.
En la misma celebración se hizo, aunque por transmisión en los medios, la renovación del Bautismo y la liturgia Eucarística.
Recibí las noticias en tu email
Pascua de Resurreción
La Semana Santa y la Pascua, también llamada Día de Resurrección, es un día de fiesta para religiosos en todo el mundo. Los devotos al Cristianismo conmemoran el regreso de Jesucristo de entre los muertos tras ser crucificado, y de hecho lo consideran el día más santo del año.
Aunque la Pascua se celebra en el último domingo de la Semana Santa, que comienza con el Domingo de Ramos, el tiempo pascual está formado por un total de 57 días que en griego se traduce como “pentecostés” y que se han de celebrar como un sólo día festivo. Estos cincuenta días se median entre el domingo de la Resurrección hasta el domingo de Pentecostés.
El Domingo de Pascua es una celebración que no se fija con relación al calendario civil. El Primer Concilio de Nicea (año 325) estableció la fecha de la Pascua como el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, y fijó el equinoccio en el 21 de marzo. Por lo tanto, la fecha varía.
La palabra Pascua proviene del término pésaj, del hebreo antiguo, y significa “paso” o “transformación”.
Tanto cristianos como judíos celebran la Pascua, aunque por motivos diferentes.