Estará en la histórica estación del ferrocarril
La ciudad de Pirané se prepara para inaugurar el Mercado Comunitario de Emprendedores
El Mercado Comunitario de Emprendedores (MCE) es un programa que hace énfasis en brindar un espacio de comercialización a la gran diversidad de rubros de emprendedores formoseños para que de esta manera puedan darse a conocer y así lograr más promoción y ventas.
Alejandro Quiñones, responsable de la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Pirané, se refirió a la próxima inauguración del Mercado Comunitario de Emprendedores en la localidad e indicó que será el primer fin de semana de abril. Estará ubicado en el predio de la ex estación del ferrocarril.
“Nosotros que somos del sector público necesitamos que ese emprendedor que viene del sector privado se una”, dijo Quiñones al tiempo que valoró estos espacios que propicia el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, a través de la Subsecretaría de Empleo para que los emprendedores comercialicen, se capaciten, formen “y a su vez comparta con nosotros su experiencia para ir mejorando e ir creciendo entre todos”.
En esta primera etapa del Mercado Comunitario la comunidad se va a encontrar con sectores gastronómicos, infantil, artesanal, y cultural “y en este inicio arrancamos con seis casillas de emprendedores fijas y más de 30 artesanos, culturales y revendedores, también habrá artistas que brindarán su show al público presente”.
El Mercado Comunitario de Emprendedores (MCE), impulsado por la Subsecretaría de Empleo de Formosa, se convirtió en una plataforma clave para quienes buscan fortalecer sus proyectos o iniciar un emprendimiento. A través de asesoramiento personalizado, capacitaciones gratuitas y un espacio de comercialización, el programa acompaña a los emprendedores en cada etapa de su desarrollo, brindándoles herramientas para potenciar sus negocios y ampliar sus oportunidades en el mercado.
El MCE no solo ofrece un espacio para exhibir y vender productos, sino que también garantiza una formación integral en áreas fundamentales como marketing, publicidad, finanzas, costos, uso de billeteras virtuales y diseño de logos.
Mariana Acosta, administradora del área de Comercialización de la Subsecretaría de Empleo, destacó que el programa no se limita a la comercialización, sino que proporciona el conocimiento necesario para que cada emprendedor pueda posicionar sus productos de manera efectiva. Todas las capacitaciones son dictadas por profesionales especializados y cuentan con un seguimiento continuo para asegurar el progreso de los participantes.
Para quienes aún no tienen claro en qué área emprender, el programa ofrece entrevistas personalizadas con el equipo de emprendedurismo de la Subsecretaría de Empleo. Estas reuniones permiten identificar habilidades y pasiones que pueden transformarse en un proyecto sólido. Muchas personas descubren talentos ocultos o nuevas oportunidades gracias a este acompañamiento, lo que les permite iniciar su camino con mayor seguridad y planificación.
El mercado abarca una amplia variedad de rubros, incluyendo gastronomía, producción artesanal, viveros, artículos de limpieza y productos cárnicos. Esta diversidad facilita que los emprendedores formoseños accedan a nuevas oportunidades y lleguen a un público más amplio. Además de contar con un punto fijo en el barrio La Paz, donde funciona todos los viernes por la mañana, el MCE organiza mercados móviles en diferentes barrios de la ciudad y en localidades del interior. También desarrolla ediciones temáticas los primeros fines de semana de cada mes en el Galpón G, con propuestas específicas para distintos sectores productivos.