El padrón es de 50.788 electores
La ciudad de Clorinda elige hoy nuevo intendente
En horas tempranas de ayer se inició el despliegue de las urnas y el material electoral desde la ciudad capital a Clorinda, siendo distribuidos a los 18 establecimientos educativos donde se votará. Unos 400 efectivos de la Policía custodiarán los comicios. El despliegue policial será en dos turnos, de 6 a 14 horas y de 14 hasta que finalice la labor de repliegue de urnas
Recibí las noticias en tu email
La ciudad de Clorinda elegirá hoy nuevo intendente. Los candidatos son 7, divididos entre oficialismo y oposición, pero jugará un rol clave la Ley de Lemas. La población va a las urnas porque en octubre del año pasado falleció el intendente Manuel Celauro, que el año anterior había sido reelecto por tercera vez consecutiva con más de 15.000 votos de diferencia sobre el segundo.
Como no había cumplido los dos años de mandato, la legislación nacional estipula que la ciudadanía debe ser convocada de nuevo a las urnas para que complete el mandato quien resultara electo. El padrón de Clorinda es de 50.788 electores que están habilitados para votar en un total de 147 mesas distribuidas en 18 establecimientos educativos.
Despliegue de urnas
En horas tempranas de ayer se inició el despliegue de las urnas y el material electoral desde la ciudad capital a la localidad de Clorinda, siendo distribuidos a los 18 establecimientos educativos donde se votará en la jornada comicial de hoy para elegir al nuevo intendente.
Unos 400 efectivos de la Policía custodiarán los comicios. El despliegue policial será en dos turnos, de 6 a 14 horas y de 14 hasta que finalice la labor de repliegue de urnas.
Daniel Moreno, presidente del Tribunal Electoral Permanente (TEP) de la provincia, manifestó que ayer se partió de Formosa aproximadamente a las 6.30 y ya en Clorinda se realizó la distribución de las urnas a los 18 establecimientos educativos que oficiarán de centros de votación, donde permanecen con custodia policial.
Consultado sobre el número de votantes que participarán de las elecciones, señaló que en una primera instancia “hablábamos de casi 51 mil electores cuando recibimos el padrón del Juzgado Federal y con los reclamos estábamos en 50.910 o 50.912 aproximadamente, no obstante, luego del último informe, quedó un padrón de 50.788 electores”.
Moreno explicó también que el trabajo del TEP en la jornada comicial comenzará a las 7.30 “y va a haber un agente del Tribunal en cada uno de los 18 establecimientos para colaborar con el delegado judicial y con la autoridad de mesa para la apertura de las mesas, a los efectos de brindar si requieren asesoramiento o acompañamiento en la confección de algún acta de inicio o para nombrar alguna autoridad de mesa que no haya concurrido; después, a la tarde vamos a repetir lo mismo, pero ya para el cierre, el personal del Tribunal Electoral va a colaborar con todas las documentaciones necesarias para el escrutinio”.
“Lo que hará el personal del TEP –agregó- es recoger los telegramas que se emitan en cada mesa, se los va a pasar al personal de la UPSTI que va a estar en cada uno de los establecimientos para que a su vez los transmita al centro de operación electoral que funciona en el SUM de la Escuela 21, comenzando, después de las 21, el escrutinio provisorio”.
El escrutinio definitivo está previsto realizarlo el jueves 17, “ya que nuestra Ley Electoral nos establece que debe ser a los tres días de llevado a cabo el acto comicial”.
Registro Civil
Higinia Solís, directora del Registro Civil de Clorinda, informó que luego de los operativos del Programa Territorial Identidad Formoseña “el viernes hemos recibido una buena cantidad de DNI y estamos entregándolos”.
Ayer también se realizó la entrega hasta el mediodía, mientras que hoy “estaremos desde el inicio de las elecciones hasta finalizar las mismas, en horario continuado”.
Los candidatos
Al fallecer Manuel Celauro quedó al frente del Municipio de Clorinda el presidente del Concejo Deliberante, Ariel Caniza, intendente interino, quien se presentó como candidato, junto con Javier Paredes y Arturo Cabral, por el Partido Justicialista, que tendrá 22 sublemas.
La oposición se aglutinó en la Confederación Frente Amplio Formoseño que presentó las candidaturas de Rubén Omar Acosta y Abraham Skierkier, dirigentes de la UCR; Matías Muller, del partido Libertad, Trabajo y Progreso, del senador nacional Francisco Paoltroni; y Juan Marcelo Ocampo, identificado con La Libertad Avanza.
El Frente Amplio inscribió 12 sublemas, una cifra menor a los oficiales y en esa diferencia podría estar la clave del resultado. La Ley de Lemas stipula que al finalizar la elección, cada voto de las sublemas perdedores se computa al candidato que obtuvo más votos en la competencia entre lemas. De esa suma se define el resultado electoral.