INSFRÁN PARTICIPA en AUDIENCIAS, REUNIONES Y RECORRIDOS
La agenda de la misión técnica-científica argentina en Israel se extenderá hasta el jueves
Durante la misión están programadas reuniones con autoridades del instituto de exportación de Israel, con el ministro de Agricultura, una visita al Instituto Volcani de Agricultura, entidad similar al INTA y al Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola Ramat Negev, que se aboca al desarrollo de agricultura en condiciones desérticas extremas con agua salobre en suelo arenoso, además de recorrer el Ktbutz Netafim, que utiliza tecnología de riego por goteo.
Recibí las noticias en tu email
La agenda de los integrantes de la misión argentina en Israel se desarrollará hasta el 28 de abril y en ese lapso los representantes provinciales y nacionales buscan definir nuevas iniciativas de trabajo y cooperación para el desarrollo de proyectos estratégicos de agua y saneamiento que se sumen a los que lleva adelante, a través de diferentes reparticiones y organismos oficiales.
La misión fue organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el objetivo de recuperar la experiencia del Estado de Israel en torno al aprovechamiento de los recursos hídricos.
Israel tiene el 60% de sus tierras desérticas y actualmente es el único país del mundo, según datos de la ONU, en el que el desierto está retrocediendo. Es líder en desarrollo de tecnología de alta eficiencia en el uso de aguas, tanto de riego agrícola como de uso poblacional y también en la reutilización de aguas residuales.
Durante la misión están programadas reuniones con autoridades del instituto de exportación de Israel, con el ministro de Agricultura, una visita al Instituto Volcani de Agricultura, entidad similar al INTA y al Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola Ramat Negev, que se aboca al desarrollo de agricultura en condiciones desérticas extremas con agua salobre en suelo arenoso, además de recorrer el Kibutz Netafim, que utiliza tecnología de riego por goteo.
Insfrán, en audiencia con canciller
En el marco de las actividades que se cumplen en Israel, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, asistió a la audiencia programada con el canciller de dicho Estado, Yair Lapid.
Insfrán ingresó al despacho del jefe de la diplomacia israelí junto con el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y a los demás integrantes de la delegación argentina que se encuentra de visita oficial por Israel, integrada por 7 gobernadores más funcionarios de distintas áreas del Ejecutivo.
Los ministros Julián Domínguez (Agricultura) y Daniel Filmus (Ciencia y Tecnología) participaron también en la audiencia que se celebró en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
En representación de las provincias estuvieron -además de Insfrán- los gobernadores Alicia Kirchner (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Arabela Carreras (Río Negro) y Rodolfo Suárez (Mendoza).
De Pedro, a través de sus redes sociales, agradeció ayer al canciller Lapid por la recepción que ofreció a los ministros, gobernadores y representantes de diez provincias de la Argentina y calificó el encuentro como “un hecho inédito que ratifica la voluntad de cooperación para generar oportunidades en distintos puntos del país”.
En esta etapa de la visita a Israel, la comitiva recorrió una planta de filtración de agua y además conoció las instalaciones del proyecto Menashe, que se especializa en el tendido de canales de riego que captan agua de crecidas de río y la vuelcan en la agricultura.
Federación de
Gobiernos Locales
El gobernador Insfrán y la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, acompañaron el domingo al ministro del Interior, Eduardo de Pedro a una importante reunión con el líder de la Federación de Gobiernos Locales de Israel, Haim Bibas.
En la oportunidad se avanzó en las primeras gestiones orientadas a replicar modelos tecnológicos que le permitieron a ese Estado cuadruplicó su superficie productiva, exportar más y generar empleo genuino.
La misión es la consecuencia de una iniciativa de gobernadores de distintas regiones del país a la hora de pensar la Argentina del futuro, apuntando a incrementar la producción mediante obras hídricas y un correcto manejo y gestión del agua.
Luego del encuentro con el líder Bibas, De Pedro indicó que “acordamos la cooperación mutua con municipios argentinos, sobre tecnología ligada a optimizar la gestión pública en los servicios a la ciudadanía”.