Insfrán: pasadas las vacaciones de invierno podrían reiniciarse las clases presenciales
“El reinicio de las clases presenciales en la provincia luego de las vacaciones de invierno va de la mano de la situación epidemiológica”, dijo el gobernador para destacar el avance de la campaña de vacunación en todo el territorio provincial.
El gobernador Gildo Insfrán afirmó que se evalúa recomenzar las clases presenciales luego de las vacaciones de invierno, a la vez que anunció: “La campaña de vacunación se va a intensificar”.
El primer mandatario dijo que el reinicio de las clases presenciales en la provincia luego de las vacaciones de invierno “va de la mano de la situación epidemiológica”, debido a que “estamos en un plan de vacunación intenso” y no se trata solo de aplicar la vacuna, sino de “esperar que el aparato inmunológico dé los anticuerpos correspondientes para que se evite adquirir la enfermedad”.
Por esa razón, puntualizó, es que “después de las vacaciones de julio vamos a estar en condiciones de reiniciar las clases presenciales”. A su vez, anunció que “la campaña de vacunación se va a intensificar”.
En ese sentido, puso en valor los avances del plan estratégico de inmunización contra la covid-19, que se viene desarrollando sin pausas en base a estrictos criterios sanitarios y epidemiológicos, priorizando a las clases etarias de riesgo y las localidades con alta incidencia del virus.
“Toda la semana estuvimos vacunando en la zona Oeste de la provincia, en Ramón Lista, Matacos y Bermejo, y ahora vamos nuevamente a Pirané, Laishí, entre otras localidades. Además se está aplicando la segunda dosis en distintos lugares y avanza la inmunización de las personas con factores de riesgo”, remarcó.
Contundente, el gobernador Insfrán calificó a la campaña de vacunación como “el arma más importante que tenemos en estos momentos para combatir esta pandemia”, mencionando también el diagnóstico precoz de casos de coronavirus a través de los hisopados.
“Formosa en eso es vanguardia, por la cantidad de hisopados por habitante que realiza”, subrayó el primer mandatario, acentuando que “esa es la única manera de poder tener a raya a este virus”.
Asimismo, sobre la posibilidad de que las provincias puedan comprar vacunas, señaló que “desde el primer momento hemos tenido muchas reuniones, fundamentalmente los gobernadores del Norte Grande, con la intencionalidad de la adquisición de vacunas por parte de los gobiernos provinciales, en el afán de inmunizar a nuestra población”.
Recordó que hace una semana mantuvieron una reunión virtual con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, donde la funcionaria “nos explicó el camino bastante engorroso para la adquisición de la vacuna a través de los estados provinciales”.
Por lo tanto, entendió, “todos aquellos que dicen ‘tengo tanta cantidad de vacunas’, sí puede ser, pero estoy seguro de que no va a ser este año, sino para el que viene”.
“Este año hay que aferrarse a la compra que viene haciendo la Nación”, planteó, porque “los mismos laboratorios han dicho que no tienen representantes que salgan a vender las vacunas que producen”.
“Ellos las producen y las comercializan, prefieren hacerlo entre Nación y Nación”, pormenorizó.
En esa línea, reafirmó que “nosotros vamos a seguir respetando la política sanitaria del Gobierno nacional”, concluyó.
Recibí las noticias en tu email
“Las clases a distancia fue
una decisión correcta”
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se refirió a la educación formoseña en el marco de la pandemia y destacó la decisión del Estado provincial de no retomar las clases presenciales, ya que el índice epidemiológico del territorio no es el adecuado.
“Es importante dejar en claro la enorme complejidad que implica la pandemia para la humanidad, para la Argentina y para nuestro sistema educativo”, manifestó Trotta.
“En primera instancia quiero resaltar y destacar el enorme compromiso de toda la comunidad educativa argentina y en particular el de la provincia de Formosa, al asumir el desafío de seguir educando en el marco de la pandemia”, subrayó.
Con relación a la decisión del Gobierno provincial de optar por la modalidad de clases a distancia, el funcionario expresó: “Para nosotros esto se enmarca en una decisión correcta en el marco de la realidad por el impacto de la segunda ola de la pandemia de covid-19”, destacó.
Avanzó: “Por supuesto que la decisión no se enmarca en el deseo, sino en la responsabilidad del análisis de las variables sanitarias y epidemiológicas y en ese sentido, nuestra visita en el mes de febrero fue para reafirmar el compromiso de transitar la presencialidad cuidada en los distintos puntos del territorio”.
En este sentido, recordó que, en el mes de febrero, en el Consejo Federal de Educación (CEF) “se dictaron resoluciones necesarias para permitir, en Argentina, un regreso a la presencialidad cuidada”.
“Al momento en que nos impactó la segunda ola, creamos nuevos parámetros epidemiológicos que permiten a cada jurisdicción, cumpliendo el DNU y las resoluciones del CEF, tomar esa decisión en la mínima unidad geográfica posible sin entrar en el terreno de la especulación sino del análisis de la información sanitaria”, amplió.
Y detalló: “Tiene que existir una tasa de incidencia inferior a los 500 casos cada 100.000 habitantes en el territorio y en segunda instancia que la ocupación de camas de cuidados intensivos no supere el 80%”, explicó Trotta según recabó esta Agencia.
Cuando se dan estos dos factores “nosotros somos promotores del regreso de la presencialidad” y aclaró: “Por supuesto, en un país federal, es decisión de cada jurisdicción y ese es el compromiso del Gobierno de Formosa, como el de gran parte de las provincias argentinas”, destacó.
Con respecto de esto, lamentó que “haya algunas provincias que no cumplan ese consenso”, lo cual “para nosotros es una equivocación porque no solo pone en riesgo a los ciudadanos de ese territorio particular, sino también la seguridad y estrategia sanitaria de todos los argentinos”.
En conclusión, Trotta remarcó categórico: “Para nosotros es fundamental que más que mirar encuestas, como lo hacen algunos dirigentes políticos, lo que hay que analizar son las variables sanitarias epidemiológicas, apenas ellas permitan e indiquen que la tasa de incidencia esté por debajo de lo acordado, tenemos que avanzar con la presencialidad porque la escuela es irreemplazable; los aprendizajes que se dan en el hogar son más desiguales de los que se pueden dar en la escuela”, aseveró.