ADEMÁS, ANUNCIÓ LA EJECUCIÓN DE LA PLANTA DE AGUA POTABLE
Insfrán inauguró sistema lumínico en Fortín Soledad
Durante su alocución, el mandatario confirmó que “no vamos a parar ninguna de las obras públicas que están financiadas por el tesoro de la provincia”. La presidenta de la cooperativa de turismo, Susana Cajal, recibió tres embarcaciones para paseos náuticos y chalecos salvavidas.
El gobernador Gildo Insfrán inauguró el sistema de alumbrado público de la avenida central de la localidad de Fortín Soledad, en el departamento Bermejo, distante unos 360 kilómetros de la ciudad de Formosa.
En ese marco, el primer mandatario a su llegada al lugar recibió innumerables muestras de afecto y estuvo acompañado en el acto por el vicegobernador, Eber Solís; el presidente provisional de la Legislatura provincial, Armando Felipe Cabrera; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; y demás ministros, funcionarios del Poder Ejecutivo, legisladores nacionales y provinciales.
Se debe destacar que, entre las autoridades presentes, estuvieron también el presidente del directorio de REFSA, Fernando de Vido; el presidente de la Asociación de Productores de Fortín Soledad, Catalino Rojas; intendentes y presidentes de comisiones de fomento de la provincia como invitados.
La presidenta de la cooperativa de turismo, Susana Cajal, recibió tres embarcaciones para paseos náuticos y chalecos salvavidas en una entrega realizada por el propio gobernador Insfrán.
Seguidamente, se dio lectura y posterior firma del acta de inicio de obra de la nueva planta de agua potable que beneficiará a todos los habitantes de Fortín Soledad y localidades aledañas. La obra completa comprende la toma de agua cruda, módulo potabilizador con capacidad de 50000 litros por hora, cisterna de agua potable, tanque elevado, sistemas de desagües, edificio de arquitectura, obras complementarias, red de distribución y conexión domiciliaria, según se detalló en el acta que suscribieron tanto el gobernador como las partes involucradas, que son el administrador general del SPAP, Julio César Vargas Yegros y José María Olivero, en representación de la empresa.
Después de la firma, se escucharon las palabras del presidente de la Asociación de Productores de Fortín Soledad, Catalino Rojas manifestó además que lo inaugurado representa “un sueño cumplido para los pequeños productores de nuestro pueblo”, porque “a partir de ahora tendremos una avenida iluminada”, y remarcó al mismo tiempo que “este 13 de julio se cumple prácticamente un año de que nuestro gobernador nos visitara y anunciara esta obra que finalmente fue realizada por el modelo formoseño”.
En otro tramo de su discurso, también valoró el apoyo que la gestión provincial le brinda a los pequeños productores paipperos y a la asociación, “más en estos tiempos de sequía que nos ha maltratado, pero su apoyo, gobernador, ha sido condicional, puesto que siempre nos ha respondido”.
Por otro lado, el profesor José Benito García le entregó al gobernador un libro de su autoría, titulado Criollo del oeste formoseño y, finalizado el acto, descubrieron la placa recordatoria y realizaron la puesta en marcha del flamante sistema lumínico, una obra más que concreta el modelo formoseño.
Recibí las noticias en tu email
“Este gobernador no se regala, ni se alquila”
En el marco de la inauguración del sistema de alumbrado público en Fortín Soledad, el gobernador Gildo Insfrán, anunció la construcción de una planta potabilizadora, con fondos provinciales, para dicha localidad; y aseveró que “vamos a estar presentes siempre porque este gobernador no se regala, no se compra, ni se alquila”.
De esta manera, habló a los presentes y desmitificó los rumores que, con tono malintencionado, sostienen que “porque el gobernador no se fue el 9 de julio a firmar el Pacto de Mayo entonces la provincia no va a tener un montón de cosas”.
“Yo tengo que aclarar, primero, que es mentira; segundo que este gobernador no se va a prestar jamás para ir a firmar un pacto que solamente Dios y quienes lo hicieron sabían qué era, porque nosotros no sabíamos qué se iba a firmar”, indicó.
Y añadió: “Pero hoy sí ya les puedo decir, y estoy mucho más tranquilo de no haber ido, porque ese fue un acto de desprecio a nuestros próceres que nos dieron la independencia de una potencia en aquel momento, el imperio español, y de toda dominación extranjera”.
Pero, sostuvo Insfrán, lo que se suscribió en ese acto es “totalmente lo contrario a lo que habían hecho el 9 de julio de 1916” porque “ahí se firmó para entregar nuestro país a potencias extranjeras; nuestros recursos naturales, nuestros minerales, nuestros bosques, toda la riqueza que está en el interior”.
“Hoy tenemos que estar nuevamente peleando como pelearon los caudillos federales porque hoy es, justamente, cuando se pone más de manifiesto la política centralista que lleva el presidente”, expresó.
Y profundizó: “Para él las provincias no existen, entonces no existe el federalismo. Yo a los 10 puntos de su pacto le hubiese puesto un solo artículo que diga ‘cumplimiento irrestricto de la Constitución Nacional’”.
Nueva planta potabilizadora
Por otro lado, el primer mandatario dijo que “me quedo satisfecho de decir que nosotros no vamos a parar ninguna de las obras públicas que están financiadas por el tesoro de la provincia” sino que, al contrario, “vamos a ir haciendo otras”.
“Porque recién firmamos un contrato de obra con la empresa que va a hacer la nueva planta potabilizadora de Fortín Soledad, de 50000 litros por hora, que va a tener conexiones domiciliarias y permitirá llevar agua potable a las comunidades cercanas que hoy traen de Las Lomitas”, detalló. Y ratificó que “el enripiado se va a hacer y va a llegar hasta aquí”.
“Qué distinto es cuando el gobierno es de tinte nacional y popular como somos nosotros los peronistas y cuando se tiene un gobierno que ya ni sé cómo llamarlo, pero si dice que es un topo del Estado quiere decir que va a destruir la Argentina y pasaremos a ser colonias de Estados Unidos, no sé”, opinó.
Por último, Insfrán aclaró que “en todo este tiempo no hablé porque yo hablé antes, durante la campaña ya que por los razonamientos de sus dichos yo sabía qué significaba eso y cómo iba a hacer”.
“Yo pretendía equivocarme -agregó- soy respetuoso de la voluntad popular, el pueblo eligió, y lastimosamente estamos sufriendo una situación horrorosa en todo el territorio nacional; y se sigue haciendo una distribución injusta porque la mayor distribución queda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el interior, arreglémonos cómo podemos”, consideró.