DEFENSORÍA DEL PUEBLO PRESENTÓ EL PROYECTO AL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD
“Hora de silencio”: supermercadistas acordaron acompañar la campaña
La Defensoría del Pueblo presentó un Proyecto de Ordenanza destinada a una mayor inclusión, empatía y solidaridad comunitaria para con las personas que padecen Trastorno del Espectro Autista.
En la sede de la Defensoría del Pueblo, se llevó a cabo una Reunión de Trabajo en el marco de las diversas actividades y acciones que se implementan desde el Estado Provincial, Municipal y junto a Asociaciones, Fundaciones, ONGs y otros en relación a la toma de conciencia y visibilización de las personas que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Recibí las noticias en tu email
El Defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca convocó a los responsables de cadenas de supermercados de la Ciudad de Formosa y también de Clorinda, como así también empresarios de otros rubros de la economía local a quienes se puso en conocimiento del Proyecto de Ordenanza “Hora de Silencio” destinada a personas con TEA y otros, que fue presentado al Concejo Deliberante de la Ciudad de Formosa.
De esta manera, el Supermercado Carrefour – Formosa, representado por su Director Alejandro Arribas, Autoservicio Pájaro Azul (APA) mediante su Gerente Comercial Fernando Paredes y Changomás Formosa a través de su Director Víctor Caballero, expresaron que se sumarán a esta iniciativa impulsada desde el Organismo de la Constitución y que si bien en el caso de las grandes superficies extra provinciales vienen abordando esta temática, expresan que poseen una asignatura pendiente, que es la difusión a nivel comunitario de esta temática.
Gialluca, instó a todas las partes presentes a trabajar sobre la misma durante todo el año, pues debemos continuar obteniendo beneficios de inclusión, de empatía y de más solidaridad social, mejorando siempre la calidad de vida de las personas que padecen determinadas intolerancias y buscaremos que más sitios de diversos rubros comerciales se sumen a esta iniciativa y para ello necesitamos que el Estado Nacional junto al Provincial, a los Municipios y a las empresas privadas, acompañen a los niños, adolescentes y familiares, como así también a las personas adultas con TEA que demandan una atención en sus necesidades particulares.