Gran participación ciudadana en las elecciones PASO 2021
Pasadas las 18 horas de ayer finalizó la jornada electoral de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) 2021, con gran participación de la ciudadanía formoseña.
El día electivo se desarrolló el marco de un estricto protocolo sanitario por el contexto de pandemia que consistió en el trabajo de facilitadores sanitarios al ingreso de las escuelas habilitadas para el sufragio que tomaban la temperatura y colocaban alcohol en gel a los electores, como también controlaban el aforo dentro de los lugares para evitar aglomeración de personas.
Desde antes de las 8, horario en que se dio apertura a las sedes de votación y sus respectivas mesas, se congregaron en los establecimientos las autoridades de mesa y fiscales partidarios con el fin de ingresar de manera ordenada.
A pesar de ello, hubo lugares con demoras en la apertura de urnas por falta de presidentes o vicepresidentes de mesa, o por el ingreso escalonado de personas, lo que generó extensas filas en algunas instituciones, que se regularon con el correr de las horas.
Además, los adultos mayores y pacientes de riesgo tuvieron prioridad para emitir su voto en el horario de 9 a 11 en todas las escuelas, por lo que la asistencia de personas que no pertenecen a este grupo también ocasionó demoras en el sufragio.
Fueron 468.299 los formoseños habilitados para votar, distribuidos en 306 locales de votación y 1.441 mesas (8 por escuela); de ese padrón total, 13.575 corresponden al llamado voto joven.
Como en cada acto eleccionario se vieron verdades postales en las distintas escuelas habilitadas para el voto, como el caso de personas con dificultades motrices que de todas formas se acercaron a votar, ya sea en sillas de ruedas o con muletas, o bien adultos mayores –ya sin obligación de hacerlo- que dijeron sí al deber cívico.
Otro de los datos que llamó la atención de las autoridades de mesas fue la concurrencia importante de jóvenes de 16 años a votar, acompañados en muchos casos por sus padres. Cabe recordar que por la Ley de Voto Joven, a partir de los 16 años los y las adolescentes pueden elegir a sus gobernantes. Antes de esta norma, se podía sufragar desde los 18 años.
Durante la jornada electoral, el servicio de transporte público de pasajeros fue gratuito desde las 6 para facilitar el acceso a los distintos puntos de votación en la ciudad de Formosa, confirmó la Municipalidad capitalina.
Recibí las noticias en tu email
Licencia especial
Además, el gobernador Gildo Insfrán emitió un decreto concediendo una licencia especial de dos días para los empleados públicos que debían desplazarse a otras localidades a votar. La licencia deberá justificarse con la sola presentación del Documento Nacional de Identidad (para acreditar su identidad y domicilio) y la constancia de haber cumplido con el acto eleccionario del día domingo 12 del corriente.
Comandante electoral
En su carácter de comandante electoral, el teniente coronel Gabriel Jorge de Senzi, jefe del Regimiento de Infantería de Monte 29, informó que los comicios se desarrollaron con total normalidad en cada uno de los 306 establecimientos educativos dispuestos para el acto eleccionario en todo el territorio provincial.
“Las medidas sanitarias establecidas por la pandemia –dijo- provocaron algunos inconvenientes menores, como demoras y filas por fuera de las escuelas, ya que hay que respetar los aforos correspondientes por protocolo y prevención”.
No obstante, marcó que esos casos se fueron solucionando inmediatamente, lo que permitió tener “una jornada con alegría democrática”.
Asimismo, recordó que cada uno de los lugares designados para sufragar contó con un facilitador sanitario, es decir, personal de las fuerzas de seguridad que se encargaron de que los protocolos sanitarios se cumplan.
En coordinación con las autoridades de cada escuela, según la capacidad que tenga cada una, se organizó a las personas, sanitizándolas al ingresar a votar, tomándoles la temperatura e indicándoles las medidas de seguridad, como por ejemplo el distanciamiento.
De Senzi dijo que para un mayor control, el puesto del Comando se encuentra en el RIMte. 29, donde a partir de un centro moderno se recibe toda la información visualizada en pantallas y comunicaciones con las demás fuerzas localizadas en los distintos establecimientos de la geografía provincial.
A las 18, hora establecida para el cierre de comicios, el personal que está en las escuelas otorgó un número a quienes ya están en las filas, a fin de garantizar que esos ciudadanos puedan cumplir con su deber.
Una vez finalizada la jornada electoral y realizado el recuento con las actas labradas, que son digitalizadas y transmitidas, se procedió al escrutinio provisorio, que se irá cargando en el centro de cómputos como primeros datos. Luego, el personal del Correo junto al de seguridad, las trasladó las urnas al lugar de escrutinio definitivo, en la EPEP 66, donde se encuentra el centro de cómputos del Juzgado para el recuento definitivo.