Gran concurrencia en otra jornada del programa Soberanía Alimentaria Formoseña
El subscretario Edagar Pérez dijo que que por lluvias registradas recientemente “se va recuperando la cantidad habitual y nuevamente están apareciendo las verduras de hojas y el resto es de estacionalidad, esto es lo que tenemos que cuidar para poder incrementar y construir esta Soberanía Alimentaria Formoseña que nos planteó el gobernador Insfrán como desafío”.
En la jornada de ayer nuevamente hubo una gran concurrencia en los puestos de venta del programa Soberanía Alimentaria Formoseña. Edgar Pérez, a cargo de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, destacó la participación de los vecinos y dijo que “contamos con la presencia del consorcio de Tres Lagunas más todo lo que habitualmente ofrece el Programa que va desde carne, lácteos, arroz, harina de maíz, jugos saborizados y licuados que se comparten con aquellas familias que deciden venir a realizar sus compras aquí para así cuidar su economía”.
Además, dijo que “el consorcio es una herramienta muy valiosa tanto para Soberanía, como para la producción que habitualmente abastece al Programa Provincial Nutrir que beneficia a muchas familias”.
Pérez afirmó que lo importante “es continuar con este trabajo que viene desde el año pasado, para así poder seguir incorporando de forma organizada a más familias paipperas; en visitas realizadas a localidades del interior han planteado el desafío de que productores de alimentos, paipperos o PyMES, puedan sumarse al Programa y de hecho, muchos ya lo han hecho, como es el caso de Ibarreta que tiene su producción de miel y queso”.
Sobre la venta itinerante, recordó que se volvió esa modalidad y dijo que que “las lluvias registradas recientemente representan una bendición para la producción primaria y para el volumen de mercadería, de a poco se va recuperando la cantidad habitual y nuevamente están apareciendo las verduras de hojas y el resto es de estacionalidad, esto es lo que tenemos que cuidar para poder incrementar y construir esta Soberanía Alimentaria Formoseña que nos planteó el gobernador Insfrán como desafío”.
En el punto fijo de venta ubicado en el barrio Simón Bolívar, Natalia, una paippera de Riacho He Hé, informó que para la jornada sabatino trajo cerca de 2 mil kilos de mercadería y han participado 36 familias paipperas.
Al igual que Pérez, celebró que debido a “las recientes lluvias el campo empezó a recuperarse y es por ello que se ve nuevamente un poco de verdeo”
Asimismo, dijo que “este año se están sumando más productores, porque es una gran oportunidad de realizar una venta directa con el consumidor”, y resaltó la ayuda que reciben por parte del Gobierno de la provincia y la Municipalidad.
En El Colorado, 3.500 kilos de alimentos
Recibí las noticias en tu email
La plaza central Eva Perón de El Colorado congregó a cientos de familias formoseñas para realizar las compras de diversos alimentos, haciendo posible la comercialización de 3.525 kilos de alimentos de excelente calidad a precios accesibles sin intermediario alguno. Además, se realizaron sorteos de bolsones con productos alimenticios que forman parte del esquema de ventas del Programa.
La propuesta de la Cocina en vivo fue costeleta de cerdo con una guarnición de vegetales y huevos, cuyos ingredientes se pueden adquirir en el esquema de productos del programa.
El subsecretario Pérez destacó el acompañamiento de la comunidad coloradense cada vez que el Programa la visita y dijo que “vino a construir justamente lo que lleva por nombre que es la Soberanía Alimentaria Formoseña para que en cada oportunidad que visite un barrio, una localidad con el esquema de venta itinerante o un punto fijo, miles de familias reciban a un precio justo la variada producción local realizada en sus chacras por las familias paipperas organizadas en consorcios, que trabajan nuestra tierra venciendo las dificultades como puede ser la adversidad climática; sumado a ello el esfuerzo de nuestras PyMES formoseñas productoras de algo tan preciado como es un alimento a un precio justo”.
“Soberanía Alimentaria Formoseña –agregó- vino para comenzar a romper ese esquema injusto y perverso que beneficia a unos pocos y castiga y perjudica a la gran mayoría. Lo vamos a seguir haciendo de la mano de la producción local, defendiendo el trabajo formoseño, a la pyme formoseñas con actitud solidaria y defendiendo el derecho que tenemos todos de poder comprar un alimento a un precio accesible”.
Charla
Con el objetivo de establecer un mayor vínculo para el trabajo conjunto con los municipios y con miras a desarrollar las políticas públicas que garanticen los derechos de los formoseños como consumidores, se realizó además una reunión con trabajadores del Municipio de modo que próximamente el organismo les brindará las herramientas necesarias para el desarrollo de las tareas relacionadas a la defensa de los derechos de los consumidores, política de acuerdo de precios, audiencias de conciliación virtual y/o presencial, actuaciones de oficio entre otras cuestiones.
También durante la jornada un grupo de fiscalizadores realizó relevamientos de precios e inspeccionó comercios de la localidad, en los que se detectaron irregularidades tales como falta de exhibición de precios y mercadería vencida en góndola, por lo que se procedió al secuestro de la misma para su posterior destrucción y el inicio de las actuaciones administrativas correspondientes por las infracciones detectadas.