Primera edición de la Maratón de Formosa
Formosa se prepara para vivir un fin de semana a pura maratón
Nuevamente Formosa albergará un acontecimiento de gran relevancia con la primera edición de la Maratón de Formosa, que ya cumplió con su cupo de inscripciones con más de 500 atletas, en una competencia que forma parte de un calendario nacional.
El próximo domingo 27 de abril tendrá lugar la primera edición de la Maratón de Formosa, que recorrerá las calles de la ciudad capital y sus avenidas principales, con epicentro en el Paseo Costanero Vuelta Fermoza. Las distancias serán de 42, 21 y 10 kilómetros.
Al respecto, desde el Ministerio de Turismo se destacó que “estamos a tan solo cuatro días de vivir un fin de semana único en Formosa con una maratón que trasciende fronteras”.
Según se resaltó, aproximadamente 500 corredores llegarán desde distintos puntos de la provincia, del país y también desde Paraguay para ser parte de esta gran fiesta del running.
Apuntaron, en ese sentido, que se esperan visitantes de Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén, Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, Tucumán, Salta, Misiones, Chaco, Corrientes, Santiago del Estero y Córdoba, entre otros.
A su vez, se detalló que el sábado 26, en el Galpón G de la Costanera de Formosa, de 14 a 17 horas se hará la entrega de kits y acreditaciones, mientras que a las 17.30 se realizará una charla técnica más un tiempo para compartir.
En tanto que el domingo 27, la convocatoria es a las 6 horas, siendo las largadas a las 7 para los 42K y 21K y a las 7.30 para los 10K.
Cabe recordar que la actividad está organizada por el grupo de corredores Bendito Running y apoyada por el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Turismo; la Secretaría de Deportes y Recreación Comunitaria; el Instituto de Asistencia Social (IAS) y demás organismos gubernamentales.
La distancia de 10 kilómetros, tendrá como punto de partida a la Costanera, recorriendo la misma para luego ingresar al Paseo Ferroviario (calle Zamboni de Zambrini) y tomar la calle San Martín, luego la avenida González Lelong, posteriormente por la 9 de Julio hasta la plaza San Martín, regresa por la 25 de Mayo hasta la Belgrano e ingresando a la Costanera por la calle Salta para finalizar en el punto de partida.
La distancia de 21 kilómetros partirá desde la costanera, recorriendo la misma para seguir por el Paseo Ferroviario hacia calle San Martín, luego irá por la autopista Ribereña hasta el sector de la bajada a Parque Arenas para retornar y continuar por la avenida González Lelong, girar en el Paraíso de Los Niños por avenida Los Pindó, enganchar por la avenida Gutnisky hasta la plaza San Martín, siguiendo por 25 de Mayo hasta la Belgrano e ingresando por Salta a la Costanera.
La distancia de 42 kilómetros tendrá un circuito de dos vueltas. Se partirá desde las costanera, recorriendo la misma para seguir por el Paseo Ferroviario hacia la calle San Martín, sigue por autopista Ribereña hasta el sector de la bajada a Parque Arenas para retornar y continuar por la avenida González Lelong (continuidad por Néstor Kirchner), hasta el Paraíso de Los Niños por doblar en avenida Los Pindó, después por Gutnisky (continuidad en 25 de Mayo) pasando por la Plaza San Martín hasta la Belgrano, girando en calle Salta hacia la Costanera para llegar al punto de partida dándole fin a la primera vuelta y dando comienzo a la segunda. Esa segunda vuelta recorrerá nuevamente la Costanera, ingresará luego al Paseo Ferroviario, tomará la avenida González Lelong, hasta girar en avenida Los Pindó junto al Paraíso de Los Niños, enganchar por la avenida Gutnisky rumbo a la Cruz del Norte, desde donde se retornará hasta la Pueyrredón para salir a la Napoleón Uriburu hasta la 9 de Julio, haciendo empalme con la plaza San Martín para girar hacia la 25 de Mayo, Belgrano y hasta la Costanera ingresando por la Salta.