SE REALIZARON MÁS DE 12 MIL PRESTACIONES
Finalizaron los operativos de salud en el extremo oeste
A través de equipos multidisciplinarios se concretaron las atenciones durante dos días consecutivos. Destacaron el trabajo profesional y comprometido de los efectores de salud, en ocho localidades y comunidades asentadas en esa zona del territorio formoseño.
Recibí las noticias en tu email
El Gobierno de la provincia de Formosa dio cierre al operativo sanitario integral que se llevó a cabo esta semana, los días martes 17 y miércoles 18, en el Distrito Sanitario I de la Red Pública de Salud provincial, ubicado en el extremo oeste.
Cabe señalar que, la labor programada para el último y tercer día, para este jueves 19, en La Rinconada, Pozo de Maza y Vaca Perdida, fue suspendida debido a las inclemencias climáticas.
En ese marco, desde el Ministerio de Desarrollo Humano, se dio a conocer, que el total de prestaciones realizadas fue de 12.158. Durante la primera jornada en María Cristina, El Chorro, Lote 8 y Santa Teresa; y en la segunda, en El Potrillo, El Quebracho, Divisadero y Núcleo San Martín, localidades y comunidades que, en su mayoría, tienen pobladores originarios.
Fueron concretadas 2.269 atenciones médicas, desde las especialidades de clínica médica, pediatría, ginecología, cardiología, reumatología, traumatología, urología, medicina general, psicología y psiquiatría, entre otra, más las del Programa Provincial de Tuberculosis.
Se sumaron 962 atenciones oftalmológicas, con la entrega de 1.004 anteojos. Además, se hicieron 1.572 entregas de medicamentos y 870 kilogramos de leche.
Los servicios de enfermería ofrecidos fueron de 2.093, entre controles varios, la aplicación de vacunas de calendario y COVID-19, y la realización de electrocardiogramas.
El equipo de odontología efectuó 1.931 prestaciones; mientras que el de obstetricia ofreció un total de 476 atenciones, con la entrega de anticonceptivos, captación de pacientes para estudios de Papanicolaou (PAP), controles prenatales y consejería sobre planificación familiar.
Paralelamente, se tomaron 154 muestras para análisis de laboratorio y en el camión sanitario fueron realizados 781 estudios, entre ecografías, mamografías y radiografías. Y la Junta Evaluadora de Discapacidad dio respuesta a 46 consultas.
Recurso humano de calidad y equipamiento de avanzada tecnología
“Lo que se puedo resolver en cada lugar, se hizo y cuando fueron detectados casos que requerían atención o estudios en otro nivel de atención, se hizo la derivación de los pacientes hacia el Hospital distrital de Ingeniero Juárez, que hoy en día cuenta con un equipo de salud muy bien preparado y equipamiento de avanzada tecnología, con capacidad para resolver muchas patologías”, señaló el ministro de Desarrollo Humano, doctor Aníbal Gómez.
El funcionario que acompañó y supervisó el trabajo del equipo de salud, hizo notar que el hospital juarense, cabecera de ese distrito, cuenta actualmente con un tomógrafo conectado a la red de fibra óptica extendida por el Gobierno provincial, al Hospital Interdistrital Evita y al Hospital Distrital Eva Perón “donde son enviadas las imágenes y los profesionales hacen la lectura y las devuelven con el informe correspondiente”.