Jóvenes promesas
Estas son las estrellas emergentes del deporte en Argentina
La pasión por el deporte en Argentina no solo se mantiene viva, sino que continúa creciendo, consolidándose como una parte fundamental de su identidad cultural. A lo largo de su rica historia, el país ha destacado en múltiples disciplinas, acumulando un total de 80 medallas en los Juegos Olímpicos, distribuidas en 21 de oro, 27 de plata y 31 de bronce.
Recibí las noticias en tu email
Deportes como el fútbol, rugby, tenis y baloncesto generan un fervor incomparable, atrayendo a multitudes y creando íconos. Cada día emergen nuevos talentos que, gracias a su habilidad y logros. A continuación, presentamos un listado de aquellos quienes se perfilan como las futuras estrellas del deporte argentino, reafirmando el legado competitivo de la nación a nivel internacional.
Fútbol
El fútbol es, sin lugar a dudas, el deporte más amado en Argentina. A nivel internacional, la Selección ha ganado reconocimiento tras su triunfo en el Mundial de Qatar 2022 y en la Copa América 2024. En el ámbito nacional, a través de plataformas como Stake.com, millones de fanáticos siguen los partidos de la Primera División y la Primera Nacional entre otros. Con tanta devoción por el deporte, existe una gran especulación sobre quién será el siguiente Messi o Maradona. Claudio Echeverri y Jabes Saralegui entre otros son algunos de las promesas del fútbol argentino.
Claudio Echeverri
Nacido en Resistencia, Chaco, el 2 de enero de 2006, este mediocampista apodado "El Diablito" ha llamado la atención por su habilidad en el regate y su poderoso tiro. Su carrera despegó tras brillar en un torneo infantil en Venecia con River Plate, club con el que firmó su primer contrato profesional en diciembre de 2022. A partir de 2025, Echeverri formará parte del Manchester City, consolidándose como una de las promesas más emocionantes del país.
Jabes Saralegui
Jabes Saralegui ha demostrado su calidad desde muy temprana edad. Este centrocampista comenzó en el Club Atlético y Deportivo Roma antes de unirse a las divisiones inferiores de Boca Juniors en 2016. Tras años de formación, Saralegui debutó en Boca Juniors el 24 de octubre de 2023 durante la Copa de la Liga Profesional contra Racing Club. Su trayectoria en Boca destaca por su versatilidad en el mediocampo y su potencial para convertirse en una pieza clave del equipo.
Franco Mastantuono
Nacido en 2007, Franco Mastantuono ha escrito su nombre en la historia de River Plate como uno de los jugadores más jóvenes en debutar con el equipo. A sus 16 años, ya marcó un gol oficial, convirtiéndose en el anotador más joven del club. Este mediocampista zurdo ha sido descrito como un jugador polifacético capaz de adaptarse a múltiples posiciones ofensivas, lo que lo convierte en un recurso invaluable para el equipo. Su convocatoria a la selección sub-17 reafirma su proyección como una de las promesas más destacadas de Argentina.
Aaron Anselmino
Aaron Anselmino se unió al Chelsea en julio de 2024, cuando el club lo adquirió por una cifra considerable de 18 millones de dólares, a pesar de no haber jugado mucho en la Primera División. No obstante, el club decidió cederlo a Boca Juniors por un año para que el defensor ganara experiencia. Durante ese tiempo, Anselmino sufrió varios desgarros en los últimos meses, lo que limitó su participación en el equipo.
Tobías Medina
Tobías Medina representa a la generación que busca consolidarse en el fútbol internacional. Tras desarrollar su talento en San Lorenzo, donde debutó en reserva en 2022, Medina firmó su primer contrato profesional en 2023 y luego dio el salto a Europa al unirse al Rio Ave de Portugal. Con habilidades que le permiten desempeñarse como volante central, extremo o delantero, este joven nacido en 2004 combina versatilidad con experiencia internacional en categorías juveniles, posicionándose como un jugador a seguir en el futuro cercano.
Rugby
Luego del fútbol, el rugby es el deporte que más desata pasión en el país. Con más de 500 equipos distribuidos en 25 asociaciones, existen numerosas opciones para practicar este deporte en el país. En el ámbito internacional, el equipo nacional, Los Pumas, es reconocido como uno de los mejores del mundo. Los siguientes jóvenes talentos han sido identificados como las nuevas caras del deporte.
Benjamín Grondona
El hermano menor de Santiago Grondona también está dejando su huella propia en el mundo del rugby. Benjamin, quien se desempeña en la posición de tercera línea, debutó en enero del 2024 en Bristol Bears en un amistoso contra los Bedford Blues. Debutó en test matches internacionales con el seleccionado juvenil de rugby de Argentina durante el Campeonato Mundial de Rugby Sub-20. Además, formó parte de la selección Argentina XV en los encuentros preparatorios para la Copa Mundial de Rugby 2023, ingresando como suplente en los partidos frente a Uruguay y Chile.
Benjamín Elizalde
Inició su formación en el rugby en Salta, jugando desde joven en Tigres Rugby Club. Fue convocado por la franquicia Pampas XV para participar en el Super Rugby Américas, desempeñándose como titular en la posición de fullback durante la final del torneo en 2024. En julio del mismo año, se unió al Bristol Bears, equipo que compite en la Premiership Rugby de Inglaterra. Pat Lam, Director de Rugby de la institución, ha reconocido el talento de Elizalde, diciendo: "Es uno de los jóvenes talentos más emocionantes del mundo y estoy muy feliz de tenerlo aquí. Su rendimiento en el Mundial M20 con Argentina demostró su talento y creo que va a tener la oportunidad de desarrollar su potencial en este club".
Rodrigo Isgró
Rodrigo Isgró se desempeña como wing o centro en rugby XV, mientras que en rugby seven ocupa la posición de forward, generalmente como pilar izquierdo. Actualmente integra el plantel del Harlequins FC en la Premiership Rugby. Formado en el Mendoza Rugby Club, de la ciudad de Guaymallén, fue parte de la selección argentina de rugby 7 que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En 2023, Isgró representó a Los Pumas en la Copa Mundial de Rugby, donde el equipo alcanzó el cuarto puesto. Ese mismo año, recibió el premio al Mejor Jugador de Rugby 7 por su destacada actuación en la Serie Mundial de Rugby 7 2022-23.
Tenis
Argentina ha sido la cuna de grandes leyendas del tenis tales como Juan Martín del Potro, Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini. El deporte goza de una gran popularidad en el país, lo cual se evidencia en sitios de apuestas deportivas Además, el tenis ha alcanzado los 4.5 millones de jugadores de acuerdo al Reporte Global de la Federación Internacional de Tenis (ITF). En los últimos años, ha habido un surgimiento en talentos juveniles con presencia en torneos internacionales. Entre las estrellas más destacadas en ascenso se encuentran las siguientes.
Luisina Giovannini
Luisina Giovannini se perfila como una de las grandes promesas del tenis femenino en Argentina. Nacida en Coronel Moldes, comenzó a jugar al tenis a los siete años y logró ingresar al ranking mundial de la WTA en 2022. Su primer título profesional llegó en noviembre de 2023 al imponerse en el W15 de Córdoba. En 2024, tuvo un año destacable al conquistar tres títulos individuales en torneos ITF W15 y cuatro en dobles junto a la mexicana Marian Gómez Pezuela Cano. Además, debutó con la selección argentina en la Billie Jean King Cup, demostrando su capacidad para competir a nivel internacional con solo 17 años.
Jazmin Ortenzi
La perseverancia y ambición han definido la trayectoría profesional de Jazmín Ortenzi. Bajo la guía de su entrenador Julio Tití Morales, comenzó su trayectoria profesional con dedicación desde los ocho años. En 2024, alcanzó su mejor posición en el ranking mundial al ubicarse en el puesto 254. Ortenzi participó en torneos relevantes como la Billie Jean King Cup y el Argentina Open, mostrando su capacidad para competir a un alto nivel. Con la mira puesta en clasificar a los Grand Slams, Ortenzi continúa trabajando para consolidar su lugar entre las mejores del circuito.
Facundo Díaz Acosta
Facundo Díaz Acosta, nacido en 2000 en Buenos Aires, ha tenido un 2024 memorable en su carrera profesional. Después de su primer título Challenger en 2022, dio un gran paso al ganar su primer título ATP en el ATP 250 de Buenos Aires, donde derrotó a Nicolás Jarry en la final. Su destacada participación en el Argentina Open, donde venció a figuras como Francisco Cerúndolo, lo consolidó como uno de los tenistas argentinos más prometedores. Sin embargo, enfrentó una lesión en el omóplato derecho que lo dejó fuera del Masters de Roma, poniendo a prueba su resiliencia para volver más fuerte al circuito.
Basquetbol
El baloncesto en Argentina goza de una sólida popularidad, impulsada por una rica tradición y destacados logros internacionales. Desde la histórica victoria en el Campeonato Mundial de 1950 hasta la generación dorada que conquistó el oro olímpico en Atenas 2004, el país ha demostrado su calidad en este deporte. La Liga Nacional de Básquet, creada en 1985, ha sido clave para el desarrollo del talento local, mientras que la participación de jugadores argentinos en la NBA ha generado un interés masivo. Actualmente, el deporte sigue creciendo gracias al trabajo en categorías juveniles y al surgimiento de jóvenes promesas con proyección internacional.
Leandro Bolmaro
Leandro Bolmaro es una de las mayores promesas del baloncesto argentino, con una carrera que lo ha llevado a destacarse tanto en Europa como en la NBA. Inició en Bahía Basket y rápidamente atrajo la atención internacional, uniéndose al Barcelona en 2018. En España, ganó la Copa del Rey, la Liga ACB y fue incluido en el quinteto ideal joven. En 2020, hizo historia al ser seleccionado en el puesto 23 del draft de la NBA, la mejor posición para un argentino en esta competencia. Tras su paso por equipos como los Minnesota Timberwolves y el Bayern, actualmente juega para el Olimpia Milano, consolidándose como una figura clave en la Serie A italiana.
Gonzalo Bressan
Gonzalo Bressan es otro de los talentos emergentes del baloncesto argentino. Nacido en Córdoba, actualmente juega para el Lucentum Alicante en la Liga LEB Oro, donde ha demostrado su habilidad como pívot. Su experiencia internacional comenzó en torneos juveniles, como el Mundial Sub-17, donde dejó una marca importante. Además, su doble nacionalidad italiana le ha permitido participar en ligas europeas, consolidando su desarrollo técnico y físico. Bressan es un claro ejemplo de la nueva generación de jugadores que combinan talento y disciplina para competir al más alto nivel.
Francisco Cáffaro
Con 2,16 metros de altura, Francisco Cáffaro es uno de los pívots más prometedores de Argentina. Actualmente forma parte del Bàsquet Girona en la Liga Endesa, donde su tamaño y habilidad lo convierten en una presencia dominante en la pintura. Ha representado a la selección argentina en múltiples torneos juveniles e internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Su experiencia en competencias de alto nivel lo posiciona como un jugador clave para el futuro del baloncesto nacional, tanto en el plano local como en el escenario global.
Tomás Chapero
Tomás Chapero ha recorrido un camino único que lo ha llevado desde las divisiones formativas en Argentina hasta las ligas profesionales en España. Formado en Bahía Basket, debutó en la Liga Nacional en 2018 antes de emigrar a Europa. Allí jugó en equipos como el Ourense Baloncesto y el Peñas Huesca, ganando experiencia en la Liga LEB Plata y Oro. En 2024, regresó a Obras Basket para reforzar al equipo en los playoffs de la Liga Nacional, destacándose como un ala-pívot dinámico. Su debut con la selección absoluta en 2022 y su participación en la conquista de la FIBA AmeriCup consolidan su lugar entre los jóvenes talentos argentinos.
Un panorama deportivo lleno de jóvenes promesas
La creciente pasión por el deporte en Argentina no solo se refleja en sus logros históricos, sino también en las nuevas generaciones de atletas que prometen continuar con este legado. En disciplinas como el fútbol, rugby, tenis y baloncesto, emergen jóvenes talentos que se perfilan como futuras estrellas internacionales. Con el aumento de la competencia, la apuesta por estos nuevos talentos cobra cada vez más relevancia, ya que muchos fanáticos los ven como una promesa de éxito. Esta apuesta es un reflejo de la expectación y el entusiasmo que despiertan a nivel nacional e internacional.