TURISMO
En el finde XL, viajaron 1,5 millones de turistas y gastaron $111.145 millones
Con el impulso del Previaje y los visitantes internacionales, creció 20,9% la cantidad de turistas que viajó este fin de semana largo. A valores constantes, el impacto económico subió 8,3%.
Recibí las noticias en tu email
El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1,5 millones de turistas por la Argentina, que gastaron $111.145 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajó un 15% más de turistas y el desembolso económico tuvo un aumento real de 20,9%.
Los turistas gastaron, en promedio, $22.187 diarios cada uno, y la estadía media fue de 3,3 días.
Esta vez la fecha coincidió con el Día de la Madre lo que dio lugar a viajes familiares. El tiempo fue mayormente bueno, con sol y temperaturas primaverales que colmaron playas, termas, plazas y paseos.
Hubo muchos usuarios de Previaje, y también internacionales que aprovechan las ventajas cambiarias. A la Patagonia arribaron miles de visitantes chilenos, mientras que en el Litoral se destacaron los uruguayos y brasileños. En tanto, que por el Norte llegaron viajeros de Paraguay y Bolivia. A ellos se sumaron turistas de diversas partes del mundo.
Algunas de los centros más concurridos fueron Salta, Mar de las Pampas, Mar del Plata. Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Villa de Merlo, Bariloche, Puerto Madryn, Esquel y Gualeguaychú, casi todas con plena ocupación.
En lo que va del año ya van 8 fines de semana largos, donde viajaron 13,3 millones de turistas y gastaron $557.623 millones.
El Previaje fue un éxito: 220.000 turistas viajaron con el programa y gastaron más de $14.000 millones.
Provincia de Buenos Aires: la eligieron el 40% de las personas que viajaron durante el fin de semana, destacándose la Costa Atlántica y localidades como Tandil, San Pedro, Chascomús, Areco, Lobos, Junín, La Plata o Tigre. Una evidencia de la alta concurrencia fueron los 2529 vehículos por hora que, en la mañana del viernes, pasaron por el peaje Samborombón de la ruta 2.
Córdoba: la provincia finalizó el fin de semana con un balance muy bueno. En la capital, los hoteles y parahoteles superaron el 80% de ocupación con una multiplicidad de espectáculos y una nueva edición de la Feria del Libro en la cual se realizaron más de 350 actividades.
Chaco: la ocupación hotelera y parahotelera promedió el 87% con hoteles llenos en varias localidades. En Charata, alcanzó a 82,5%, en Resistencia a 85, y en Castelli, 95%. El gasto promedio diario por persona rondó los $21.300. Los productos, servicios y encuentros más destacados fueron el 7.o Festival de la Cerveza Artesanal, la Feria Internacional de Arte y el 3.er Torneo Newcom, todos en la capital.
Corrientes. con una ocupación cercana al 100% en la mayoría de los destinos, lo más buscado fue el ecoturismo, la pesca deportiva y los Esteros del Iberá. Esquina, Bella Vista, Itá Ibaté, Yahape, Mburucuyá, colonia Carlos Pellegrini, Goya, ciudad de Corrientes y Loreto trabajaron al 100%, mientras que Curuzú Cuatiá lo hizo al 95%.
Entre Ríos: con ocupación casi plena, miles de turistas arribaron al distrito desde el jueves por la tarde. En la mañana del viernes la ruta 14 desde Buenos Aires mostraba una importantísima caravana de autos tratando de avanzar a paso lento. Polos como Federación, Colón, San José, Villa Elisa, Concordia. Santa Elena y Gualeguaychú se vieron repletos de turistas y excursionistas con sus plazas de alojamiento colmadas al 100%.
Formosa: el movimiento turístico estuvo al 100% y la provincia sigue consolidándose como una plaza destacada para deportes, congresos y convenciones. El calendario de encuentros organizado entre la provincia y sus municipios complementaron a las actividades que disfrutaron los turistas y generaron una ampliación de la estadía promedio a 3 días. El gasto diario fue de $16000, por persona. Los lugares más concurridos fueron el bañado La Estrella, el Parque Nacional Río Pilcomayo y la ciudad capital con el OktoberFest, el Circo Mundial, las ferias de artesanos y emprendedores en distintos puntos de la ciudad, así como actividades de zumba y el concurso Las mamis pescan. Se sumaron además las visitas a los museos Duffard, del Ferrocarril, del Carnaval, de Ciencias Sociales y Naturales y a la Casa del Doctor Laureano Maradona.
Jujuy: con 80% de ocupación promedio y localidades que trabajaron a pleno, la provincia estuvo colmada todo el fin de semana. Los arribos llegaron desde todos los puntos del país. A Purmamarca, Tilcara y Humahuaca, por momentos se las vio desbordada de gente. Los visitantes comenzaron a ingresar desde el viernes por la mañana y a lo largo de la ruta nacional 9 se registraba un intenso tránsito vehicular y de colectivos de contingentes turísticos, con paradas en esos 3 poblados norteños
Mendoza: según el Observatorio Turístico provincial, el gasto diario promedio se ubicó en torno a los $21100, por persona, y los destinos más concurridos fueron ciudad de Mendoza, Potrerillos, Cacheuta, Uspallata, San Rafael, Malargüe y Valle de Uco. Con la presencia de miles de chilenos, la provincia trabajó al tope.
Misiones: fue uno de los destinos favoritos del fin de semana. Los vuelos llegaron con 100% de sus plazas ocupadas. Según el Ministerio de Turismo de Misiones, la ocupación superó el 90%. Como es habitual, Puerto Iguazú fue el punto de referencia para los visitantes, con sus reconocidas Cataratas y colmando el hospedaje.
Salta: con 95% de ocupación hotelera, visitantes de todo el país recorrieron la provincia. Para muchos fue su primera vez en el lugar. La capital, Cafayate, San Lorenzo, Rosario de la Frontera, Cachi, Coronel Moldes, y en general todos los polos ubicados en las zonas de los valles, vieron circular turistas y excursionistas a lo largo de todo el fin de semana.
San Juan: Fue uno de los distritos más elegidos por quienes buscaron un entorno de naturaleza y una variada oferta de citas culturales y entretenimiento. El Ministerio de Turismo y Cultura provincial, junto con prestadores privados y los 19 municipios, organizaron una agenda para que los visitantes disfruten al máximo los cuatro días.
San Luis: miles de turistas arribaron a disfrutar de las bellezas naturales y propuestas culturales. La ciudad de San Luis los recibió con la Feria de la Moda Circular y con la Fiesta de la Cerveza, donde vecinos y visitantes pudieron degustar variedades de bebidas de productores locales.
Santa Fe. El fin de semana colmó las expectativas con las ciudades más convocantes repletas de turistas y excursionistas. En Rosario, la ocupación se acercó a 90% favorecida por la cantidad de propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas.
Santiago del Estero: el fin de semana fue muy bueno, con más de 50 mil turistas y excursionistas recorriendo el distrito. En La Banda, quedaron cubiertas el 70% de sus 2600 plazas hoteleras, con turistas provenientes de Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Catamarca, Jujuy, Tierra del Fuego, Mendoza, San Juan, y desde países como Francia, Colombia, Holanda, Inglaterra y del Mercosur.
Tucumán: con un gasto promedio diario de $16367, el distrito arrancó el fin de semana largo con reservas del 84% que finalizaron en ocupación plena o casi plena en Trancas, Yerba Buena, Tafí Viejo, Tafí del Valle y Amaicha del Valle.