En la localidad se vivió una verdadera fiesta de la tradición
El vicegobernador Solís encabezó la habilitación del hípico de Las Lomitas
En Las Lomitas se habilitó el Hípico Don Silto Verón y se realizó un gran festival musical, un bingo familiar y una feria de emprendedores, que congregó a toda la comunidad lomitense y a los aficionados de las carreras cuadreras. En el lugar estuvieron el vicegobernador Eber Solís, intendentes, funcionarios y legisladores.
Recibí las noticias en tu email
“Con una gran celebración junto a cientos de lomitenses finalizamos esta jornada histórica para la localidad de Las Lomitas, porque se puso en funcionamiento este lugar que se encuentra totalmente renovado por decisión política de nuestro gobernador, el doctor Gildo Insfrán, quien intervino y dio respuesta ante un pedido del sector de aficionados, amantes de las carreras cuadreras”, dijo Solís.
“Desde el Gobierno provincial –agregó- nosotros vinimos y acompañamos a estas familias que tenían la iniciativa, ya que esta es nuestra identidad, la de los formoseños; el fútbol, las carreras, los festivales, el folclore, todo ello forma parte de nuestro ADN y son los valores que como familia los tenemos que cuidar y siempre llevar en alto. Estamos sumamente contentos de venir a acompañar a la familia Verón, a doña Florencia, en esta actividad que significa también el reconocimiento de toda una familia, a una tradición, comenzando por su marido, don Silto Verón, y también a la familia burrera, de las cuadreras, ya que en toda la provincia es una pasión de muchas familias”.
Solís recordó que recientemente en esa localidad, “ante el abandono que existe desde la Intendencia, organizamos y compartimos con muchos equipos de fútbol, que es una pasión, porque las autoridades locales no hacían nada sobre esto, como tampoco en este tema popular como son las cuadreras”.
En ese sentido, manifestó que “desde el Gobierno provincial nosotros vinimos y acompañamos a estas familias que tenían la iniciativa, ya que esta es nuestra identidad, la de los formoseños; el fútbol, las carreras, los festivales, el folclore, todo ello forma parte de nuestro ADN y son los valores que como familia los tenemos que cuidar y siempre llevar en alto”.
Por su parte, el administrador general del IAS, Edgar Pérez, destacó que “la provincia está acompañando esta iniciativa de la comunidad burrera, amante de las cuadreras de Lomitas, con la inauguración de este importante complejo que es el Hípico, que le va a dar a toda esta región de la provincia un empuje muy importante sobre esta actividad que convoca a muchas familias”.
A su turno, muy emocionada, la nieta de don Silto, Clara Verón, sostuvo que “estamos muy agradecidos a todos los que vinieron todos los días a colaborar, como también con el Vicegobernador que estuvo presente en la habilitación; sabemos que tiene muchas actividades y se ha hecho un tiempo para estar acá, así que muy felices”.
Silto Verón
Silto Verón nación en Lamadrid el 8 de marzo de 1933, casado con doña Florencia Altamiranda. Con 65 años de matrimonio, tuvieron 12 hijos.
Se dedicó a la ganadería y según comentó su hija Norma, “desde la cuna llevó el tema de las carreras de caballos porque ya su papá era huayno, él también era huayno y compositor; era el veterinario sin título del pueblo porque sabía tanto de animales que con sólo verlo caminar sabía lo que le pasaba al animal, fue artesano, trabajaba con cuero, hacía lazos, bozales, riendas, fustas, mamá hacía jergas, hilaban el telar”.
“Si bien ellos no eran profesionales –indicó- criaron a sus hijos con tantos valores, así que para nosotros, para toda la familia, esto es un orgullo, más que nada para nuestra mamá que tiene 86 años, ya está muy viejita y que pueda estar presente en este reconocimiento que le hacen a él es un honor”.
Tras la habilitación del hípico, se desarrolló un gran festival con artistas de renombre como Mario Rojas, Siguiendo Huellas, Marcos Villa, entre otros, además de una feria de emprendedores y un bingo familiar.
Testimonios
Diego Jiménez, licenciado en Enfermería, especialista en clínica general, contó que “estoy hace más de dos años en la comunidad Campo del Cielo, donde estamos desarrollando nuestras actividades con todo el programa de salud, junto al hospital de Las Lomitas, y la gente está muy entusiasmada, esperanzada, por todo lo que nos está dando nuestro Gobernador, con este proyecto que está realizando en el pueblo de Las Lomitas”.
“Nos sentimos totalmente acompañados –agregó- gracias al liderazgo y la visión de nuestro Gobernador y al Ministerio de Desarrollo Humano, que colabora siempre en lo más importante, que son la salud, la educación y el trabajo”.
Asimismo, Carlos Montoya, productor de Campo del Cielo, realzó el acompañamiento permanente del Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de la Producción y Ambiente, el Instituto PAIPPA, el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), Vialidad Provincial, entre otros organismos: “Nos acompañan, hicieron todas las capacitaciones sobre cómo hay que hacer para sembrar, de qué manera preparar el suelo y todo lo demás. Es un sueño para mí y un logro también porque pude sembrar en una parte de dos hectáreas de desmonte y me salieron todos los cultivos”.