Festival teatral TET, un evento con impacto comunitario
El poder del arte escénico como una herramienta de transformación social
La provincia de Formosa vivirá una experiencia teatral única y transformadora con el Festival TET - el Teatro un espacio seguro de Expresión y Transformación - que busca ser un puente de acercamiento a quienes cuidan de las infancias y adolescencias, promoviendo el encuentro y la reflexión comunitaria. Para ello, del 7 al 11 de mayo las actividades (talleres y obras de teatro) se desarrollarán no solo en la ciudad de Formosa sino también en las localidades de Herradura, Laishí y Pirané.
Recibí las noticias en tu email
El Festival fue seleccionado por el Instituto Nacional del Teatro (INT), recibiendo un valioso aporte dentro de la Convocatoria para el Aporte de Proyectos de Gestión Teatral con Impacto Comunitario que apoya la realización de proyectos cuya premisa central es la generación de un impacto artístico, cultural y económico en las comunidades en las cuales se desarrolle, propiciando asociatividades innovadoras entre diversos actores sociales intervinientes, con perspectivas de sustentabilidad y expansión.
El teatro desempeña un papel vital en la construcción de una sociedad más reflexiva, empática y participativa. A lo largo de la historia sirvió como un espejo, un foro, un agente de cambio y un constructor dentro de las comunidades. Su capacidad para involucrar al público a nivel intelectual, emocional y visceral lo convierte en un catalizador único para el cambio, y en ese contexto el Festival TET es un evento teatral con impacto comunitario que va mucho más allá del mero entretenimiento. Se trata de utilizar el poder del arte escénico como una herramienta de transformación social, y en este caso el impacto se manifiesta de diversas maneras:
Fortalecimiento del tejido social: Al reunir artistas de la provincia y la región, trabajadores de instituciones y la comunidad en general, el Festival crea un espacio de encuentro, diálogo e intercambio de experiencias en torno a un tema crucial como el cuidado de las infancias y adolescencias.
Generación de conciencia y reflexión: Las obras teatrales y los talleres abordan de manera sensible y profunda las problemáticas, desafíos y oportunidades relacionados con el crecimiento y bienestar de niños, niñas y adolescentes, invitando a la reflexión individual y colectiva.
Empoderamiento y nuevas perspectivas: El teatro, a través de sus diversas formas de expresión, puede ofrecer nuevas miradas, despertar la empatía y fomentar la búsqueda de soluciones innovadoras a problemáticas sociales. Los talleres brindan herramientas prácticas y vivenciales para quienes trabajan directamente con las infancias.
Descentralización cultural: La realización de talleres en Herradura, Laishí y Pirané permite llevar la experiencia teatral y sus beneficios a comunidades que quizás tienen menos acceso a este tipo de propuestas culturales.
Fomento de la producción artística local: El Festival no solo presenta obras de artistas invitados, sino que también da espacio y visibilidad al talento teatral formoseño, impulsando el crecimiento y la profesionalización del sector.
Creación de lazos y redes: El Festival TET busca ser un punto de encuentro para generar lazos entre artistas, instituciones y la comunidad, fortaleciendo el trabajo en red en favor de la infancia y la adolescencia.
Programa diverso y significativo
El Festival TET nació del impulso creativo de la nueva Productora Teatral Pulso, integrada por artistas formoseños de destacada trayectoria: Laura Saavedra, en la producción general; Francisco Saavedra, en la coordinación técnica; Lucas Ramírez, en la coordinación artística; Luis Félix Ortiz, en gestión y programación; y Clara Perdomo, en el registro audiovisual.
Sembrando conciencia y conexión, durante 5 intensos días el Festival desplegará un programa diverso y significativo. Del miércoles 7 al viernes 9 de mayo se realizarán talleres vivenciales y conversatorios dirigidos al personal de instituciones públicas de la provincia que trabajan directamente en el cuidado y la educación de niños, niñas y adolescentes. Estos encuentros serán espacios de reflexión y aprendizaje colectivo, utilizando el teatro como herramienta para fortalecer su labor.
Desde el viernes 9 al domingo 11 de mayo, el Festival abrirá sus puertas a la comunidad con la presentación de obras teatrales y talleres con entradas accesibles, manteniendo siempre como eje central la temática del cuidado de las infancias y adolescencias.
Talentosos artistas y grupos invitados de Misiones y Corrientes participarán del Festival TET, además de talentos formoseños:
Carolina Gularte y Malena Reynoso, de Posadas (Misiones) dictarán el Taller vivencial A través de tus ojos, en Pirané, dirigido al personal de la Escuela Especial Nº. 6, el jueves 8 de mayo, de 10 a 12.30. El taller se replicará en la ciudad de Formosa, el viernes 9, de 9 a 11.30, destinado a personal de Residencias Socio-educativas. Gualarte es una destacada dramaturga, directora de teatro y psicopedagoga, mientras que Reynoso es productora de arte, gestora cultural y actriz.
Germán Lenguaza, de Posadas (Misiones) presentará su obra El hijo del monte, y el Taller Pistas para crear en el aula, dirigido a maestras del Nivel Inicial. Será el jueves 8 de mayo, de 18.30 a 20.30 en Formosa capital. El hijo del monte es una obra de títeres, adaptación libre del cuento de Horacio Quiroga, El hijo.
Gera Barrientos, del grupo Pez Dorado, de Corrientes, dictará el taller Vínculo y Juego (a la gorra) el sábado 10 de mayo, de 10 a 13 horas, abierto a toda persona que cuide de niños, niñas y adolescentes (trabajadores de educación, de salud mental, de residencias socio educativas, docentes de arte y tutores/as de familia). Y ese mismo día, a las 20 horas, en el centro cultural La Mandinga, presentará la obra ¿Y su oficio?, para todo público con entradas de $4.000. Ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro de Corrientes 2023, este unipersonal narra la vida de Gregorio en clave clown, con el humor como vía para exponer profundas cuestiones sobre el ser, los mandatos familiares y la propia búsqueda de sentido y libertad.
Los formoseños Laura Saavedra y Lucas Ramírez dictarán el taller Crear y Cuidar, para estudiantes y docentes del Instituto de Formación Docente y Técnica de Herradura y Misión Laishí, el miércoles 7 de mayo, a las 18 y a las 20 horas.
Cruzar la calle, obra del grupo Kajai, subirá a escena el viernes 9 de mayo, a las 21, en La Hiedra 230. Cuenta desde una mirada con perspectiva de género, la historia de Olga, una mujer violentada por su marido Ramón. Será una función abierta al público, con una entrada de $4.000.
Testigos, una obra teatral audiovisual, de Elenco Concertado junto a la Productora Teatral Pulso, cerrará el Festival el domingo 11, a las 20 horas en La Mandinga, con una entrada de $4.000. Creada por Laura Saavedra, el espectáculo aborda la historia de una mujer y los “ruidos” de la sociedad, de un sistema que sostiene esos sonidos, aún cuando algunos intentan apagarlos.