BALANCE POSITIVO
El ministro Julio Aráoz encabezó el cierre del ciclo lectivo 2024 en la EPES 378
El titular del Ministerio de Cultura y Educación destacó que un año difícil el Gobierno provincial ejecutó políticas públicas “que permitieron transitar este tiempo sorteando muchas dificultades pero cumpliendo el objetivo de escribir un capítulo más en esta construcción colectiva y trabajando fuerte para consolidar un sistema educativo de calidad”.
Recibí las noticias en tu email
La Escuela Provincial de Educación Primera 378 Benedetto Fachini del barrio Facundo Quiroga de la ciudad capital fue sede del acto de cierre del ciclo lectivo 2024, presidido por el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; el subsecretario de Educación, Luis Ramírez Méndez; la directora de Planeamiento Educativo, Patricia Pastor, y demás autoridades.
“Cerramos este año escolar con un balance positivo”, dijo Aráoz y agregó: “Si bien para los formoseño fue un año difícil, nos vimos unidos, solidarios y organizados guiados por la conducción del gobernador Gildo Insfrán quien ha ejecutado políticas públicas que permitieron transitar este tiempo, sorteando muchas dificultades pero cumpliendo con el objetivo de escribir un capítulo más en esta construcción colectiva y trabajando fuertemente para consolidar un sistema educativo de calidad”.
El funcionario hizo un breve repaso de las dificultades que se fueron presentando, nombrando “el desfinanciamiento, el abandono de los programas por parte del Poder Ejecutivo Nacional, los cuales son muy importantes y su ausencia debilitan al sistema de enseñanza de Nación y, a su vez, contrastan fuertemente con las exigencias que la vida misma le presenta a la educación argentina”.
Recordó que “anteriormente, y desde hace varios años, las provincias argentinas, respetando el federalismo venían construyendo y definiendo las estrategias comunes para una construcción de la Nación, siendo el financiamiento una de las herramientas, cumpliendo estrategias comunes”.
En ese sentido, dijo que “hoy la situación ha cambiado totalmente, pero cuando uno tiene claro el objetivo, el modelo de desarrollo con inclusión como el que hay en la provincia y el cual fue capaz de concebir y construir el Modelo Formoseño con un conductor con mucho temple, realmente la tarea se hace más llevadera; mediante ella es posible establecer prioridades, siendo esta acción la que fue llevada a cabo por el gobernador Insfrán desde el primer día, con el objetivo de preservar el poder adquisitivo del salario de los trabajadores estatales”.
Aráoz sostuvo finalmente que “este es el resultado de años de trabajo, de poner las capacidades de nuestros especialistas, técnicos a trabajar dentro del sistema educativo, contribuyendo al perfeccionamiento del cuerpo docente, pero también enfatizando determinados ejes estratégicos como la ciencia, la tecnología, la innovación y el trabajo sostenido en el tiempo”.