EL SUBSECRETARIO DE EMPLEO DESTACÓ LOS BENEFICIOS
“El Mercado Temático 2025 es una política pública que realmente le permite al emprendedor crecer”
El subsecretario Rodrigo Sandoval dijo que “en sólo tres meses se recaudaron más de 100 millones de pesos, que obviamente se lo llevan todos los emprendedores que han trabajado con nosotros, el año pasado fueron más de 600 millones de pesos”.
La Subsecretaría de Empleo realizó el viernes en el Galpón G de la costanera, un foro con todos los sectores que comercializan en el Mercado Comunitario de Emprendedores, junto a aliados estratégicos y representantes de las localidades donde este mercado está presente, oportunidad en la que se lanzó el Mercado Temático 2025 donde 300 emprendedores podrán comercializar sus productos, acceder a capacitaciones, asesoramiento especializado y herramientas claves para potenciar sus negocios a lo largo del año.
“El Mercado Temático 2025 es una política pública que realmente le permite al emprendedor crecer”, dijo el subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval, quien indicó que al foro fueron invitados todos los emprendedores y distintos referentes del sector privado, comercios y empresas.
“Esta edición temática –agregó- se suele hacer en el Galpón G en la ciudad capital, pero también la empezamos a replicar en otras localidades de nuestra provincia, y tuvo mucho éxito; en sólo tres meses se recaudaron más de 100 millones de pesos, que obviamente se lo llevan todos los emprendedores que han trabajado con nosotros, el año pasado fueron más de 600 millones de pesos”.
Sandoval subrayó que “el que se suma no viene solamente a vender de forma gratuita, sino también a recibir constantes capacitaciones, asesoramiento, la oportunidad de sacar un crédito de subsidio o donación de herramientas, y la interconexión para ir a vender en otros lugares de nuestra provincia”.
“Es sumamente estratégico para su crecimiento, buscamos que el emprendedor crezca”, afirmó Sandoval quien también dijo que “de eso trata esta política pública que el gobernador Gildo Insfrán nos enseñó, de fortalecer al sector privado y la mejor forma que el Estado lo puede hacer, es organizando a la comunidad”.
Finalmente, aseguró que “la comunidad organizada de emprendedores funciona como una red de apoyo mutuo, crecimiento, par a par y crecimiento social entre ellos, donde el Estado actúa como un facilitador, un mero creador de condiciones”.
Próximamente se inaugurarán el MCE en Pirané y Laguna Blanca, y ya está funcionando también en Pozo del Tigre, Herradura, Las Lomitas y El Espinillo.