NACIONALES
El Gobierno nacional realizó cambios en la ley de tránsito
El Gobierno nacional realizó cambios en la Ley de Tránsito a través de un decreto que publicó este martes en el Boletín Oficial.
Recibí las noticias en tu email
Entre los cambios, figuran la obligatoriedad de la licencia de conducir digital, la eliminación de las cabinas de peajes y la apertura de las revisiones técnicas obligatorias (VTV).
“La idea es evitar la duplicación de trámites, licencias y registros”, indicó una fuente del Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger.
Con respecto a la licencia de conducir, el decreto determina que será digital y válida para todo el país a través de la aplicación Mi Argentina. La renovación también presentará cambios, se podrá actualizar de manera remota con una constancia de aptitud física otorgada por profesionales o centros médicos registrados en la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Será opcional tener la credencial física.
Las personas que obtengan la licencia de conducir por primera vez no deberán renovarla luego de un año. “Nos parece más conveniente que si durante los dos primeros años, luego de obtener el registro particular, una persona cumple cinco o más faltas graves, se le tenga que suspender la licencia y tenga que rendir nuevamente el examen teórico-práctico”, explicaron en el Gobierno.
En la reforma, para la categoría de particulas, las vigencias de las licencias se modificarán:
Las personas de 17 a 65 años la renovarán cada 5 años.
Los mayores de 65 a los 3 años.
Los mayores de 70 deberán renovar el registro cada un año.
El último cambio con respecto a la licencia es que, de ahora en más, las personas no tendrán que volver a realizar el trámite si se mudan a otra jurisdicción.
CAMBIOS EN LA VTV Y EN LOS PEAJES DE LAS RUTAS NACIONALES
Con respecto a la apertura de las VTV, el Ejecutivo determinó que se podrá realizar en talleres y concesionarias de cualquier jurisdicción, siempre y cuando tengan “instalaciones aptas y equipamiento adecuado”.
El texto de la administración libertaria también amplió los plazos en la vigencia de las revisiones: “Los autos 0 KM van a tener que realizar la primera VTV recién a los 5 años”. Los vehículos que tengan menos de 10 años de antigüedad deberán realizarla cada 2 años y los que excedan este número cada 1 año.
El Gobierno también estableció que las rutas nacionales cuenten con peajes inteligentes que no frenen el tránsito.
QUÉ MÁS INCLUYE EL DECRETO DEL GOBIERNO
El decreto también agrega otros cambios en los trámites relacionados con el tránsito y la obtención de autos y repuestos. Algunos de ellos son:
-La facilitación de importación de vehículos: los autos traídos del exterior no requerirán las licencias LCM o LCA si cuentan con certificados reconocidos internacionalmente como las normas IRAM. Estos documentos técnicos establecen condiciones mínimas que debe cumplir un producto, un servicio o proceso. “No necesitar las LCM agiliza el comercio”, explicó una fuente oficialista.
-La liberación en la importación de autopartes: ya no se pedirá el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). En este punto también se tendrán en cuenta las normas IRAM.
-Se adecuó la normativa para permitir vehículos de conducción autónoma. “Si logramos que todas las rutas estén asfaltadas y con las líneas blancas correspondientes se van a acabar los choques frontales en la Argentina”, dijo en diálogo con TN un funcionario que siguió de cerca la redacción del decreto.
-Se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y E -que son las profesionales-, serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por las provincias o municipalidades que están autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
-Se suprimió la habilitación especial de casas rodantes y liberación de la homologación de trailers, acoplados y remolques.
Con información de TN