EN ABRIL SUBE LA TARIFA DE LA LUZ Y EL GAS NATURAL
El Gobierno nacional autorizó aumentos de hasta 1,8%
Se trata de la aprobación de los nuevos cuadros tarifarios de abril para las transportadoras y distribuidoras energéticas que se da en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025.
El Gobierno autorizó este martes un aumento del 1,7 por ciento en la tarifa de luz y del 1,8 por ciento en el gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y de la Secretaría de Energía, publicadas en el Boletín Oficial. “La administración de Javier Milei viene aumentando sistemáticamente las boletas desde que asumió, la canasta básica energética de consumo de una familia tipo en el acumulado del primer año de gobierno subió un 100 por ciento”, aclara Andrea Manzi, coordinadora de la Red Nacional de Multisectoriales y Foro Multisectorial contra los Tarifazos.
Se trata de la aprobación de los nuevos cuadros tarifarios de abril para las transportadoras y distribuidoras energéticas que se da en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025. “En las audiencias estas empresas pedían incrementos de hasta un 10 por ciento, pero el Gobierno viene prorrateando esta suba para moderar los impactos inflacionarios: el aumento es por goteo pero sistemático”, agrega la especialista.
Por otro lado, el Gobierno postergó para mayo la aplicación del nuevo esquema tarifario fijado como parte de la Revisión Quinquenal, que establecerá un ajuste mensual automático durante los próximos cinco años y estándares de inversión a alcanzar por transportadoras y distribuidoras. Otra suba que el Gobierno mantiene pisada son los ajustes por el tipo de cambio.
La actualización tarifaria del gas y la luz para el cuarto mes del año viene acompañada de otras subas como: combustibles, agua y el transporte público del AMBA. “Hoy día una familia destina en promedio unos 150.000 pesos para pagar las tarifas de los servicios públicos. Con los sucesivos aumentos el Gobierno equiparó el gasto en un servicio público al esquema de cualquier otro servicio privado que consume la gente”, agrega Manzi.
El Gobierno dispuso avanzar además con “las acciones necesarias a efectos de incrementar las tarifas de distribución de gas natural en un 2,5 por ciento”, y además se instruyó aplicar un aumento del 1,8 por ciento en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte).
Mientras que para la energía eléctrica, el Gobierno determinó que “la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un 1,7 por ciento, debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado”. Asimismo, en la normativa se estipuló que el Valor Agregado de Distribución (VAD) se incrementará en un 3,5 por ciento durante abril, mientras que se decidió que “el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) correspondiente al segmento distribución no se verá ajustado”.
Mediante el decreto 234/2025, publicado el lunes en el Boletín Oficial, las autoridades del Gobierno disolvieron el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, una decisión que fue evaluada como “un acto desesperado por la situación financiera nacional”, sostiene Manzi.
El Fondo, que se formaba con el incremento del 0,0006 por ciento por kilovatio-hora en el cargo establecido para cada operación de compra de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista, se usaba para financiar obras del sistema de transporte de electricidad en alta tensión en todo el país.
Al 31 de diciembre del año pasado, el Fondo Fiduciario registró un saldo positivo de 61.300 millones de pesos. El recargo se seguirá cobrando pero los recursos pasarán a ser administrados por el Ministerio de Economía.
Recibí las noticias en tu email
Subsidio para zonas frías
El Gobierno aumentó el recargo en las tarifas de gas para financiar subsidios en las zonas frías del país, según la resolución 356/2025 publicada en el Boletín Oficial este martes. El Ministerio de Economía estableció que el recargo correspondiente al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas será del 6 por ciento sobre el PIST. La medida se aplicará a partir de este 1° de abril y alcanza tanto a los volúmenes comercializados como al autoconsumo. Los fondos son administrados por el Ministerio de Economía también.