El gobernador Insfrán reafirmó su convicción justicialista
“Soy esto que ven aquí, peronista de Perón y de Evita”, dijo Insfrán quien sostuvo que se llegó al gobierno nacional “después de cuatro años de un gobierno pésimo, sectario y excluyente, sin embargo, fuimos capaces, todos los del campo nacional y popular, de dejar de lado nuestras diferencias”.
El gobernador Gildo Insfrán participó el jueves del acto del 76-º aniversario de la primera victoria del peronismo en Argentina, que se desarrolló en San Fernando del Valle de Catamarca donde estuvieron el presidente de la Nación y del Partido Justicialista Nacional, Alberto Fernández, y los presidentes del PJ de Tucumán, Juan Manzur, del PJ de La Rioja, Ricardo Quintela, vicepresidente del PJ y gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el secretario general del PJ Alfredo Caffiero, entre otros.
El primer mandatario provincial destacó la recordación y dijo que que “es un día muy importante, se cumplen 76 años, donde con la formula Perón-Quijano ganó por primera vez el peronismo, fue en una elección limpia y trasparente que llevó al general Perón a la presidencia de la Nación”.
“Fue un hecho histórico –agregó- que culmina el hecho más histórico de una revolución social en paz, que empezó aquel 17 de octubre de 1945”.
Además, destacó las conquistas sociales que Juan Domingo Perón logró junto a su “compañera inseparable Eva Duarte para el pueblo argentino y los más humildes”.
Por otro lado, Insfrán apuntó hacia el sector opositor, indicando que “pasaron 76 años y sigue esa derecha incansable y perjudicial que tenemos en la Argentina, tratando de poner todos los palos en la rueda para que ningún proyecto Nacional y Popular se encarne definitivamente en el pueblo argentino”.
En ese sentido, afirmó que se llegó al gobierno nacional “después de cuatro años de un gobierno pésimo, sectario y excluyente, sin embargo, fuimos capaces, todos los del campo nacional y popular, de dejar de lado nuestras diferencias”.
El gobernador hizo énfasis en “una palabra salvadora: la unidad” y consideró que ese término “hizo que llegáramos de vuelta al gobierno, con el compañero Alberto Fernández; tenemos que cuidar la palabra unidad porque los medios masivos de comunicación están coactados por ello, desde la televisión y las redes sociales envían mensajes de desesperanza y desunión; no compremos eso, nosotros somos la cabecita negra y con gusto”.
Insfrán recordó que proviene de una provincia del Norte y fronteriza, afirmando que “desde ahí siempre levantamos la bandera que nos mantiene fortalecidos, que es la unidad”; al mismo tiempo que expresó: “Formosa no tiene prensa y ustedes conocen la provincia por lo malo y no por lo bueno”.
Por último, se refirió a los “discursos estigmatizantes y peyorativos que construyen los monopólicos mediáticos porteños” respecto a su figura y afirmó: “Muchos me están viendo y este no es el dictador, ni el que esconde embarazadas en los bosques. Yo no soy nada de eso, soy esto que ven aquí, peronista de Perón y de Evita”.
Recibí las noticias en tu email
Natalicio de Néstor Kirchner
Por otra parte, ayer Insfrán recordó al “gran amigo de los formoseños”, Néstor Kirchner, en el aniversario del natalicio del expresidente de la Nación.
“Recordamos el 72.º aniversario de quien fuera un gran compañero y amigo de los formoseños y las formoseñas”, dijo el mandatario y agregó: “Recordamos a Néstor con afecto y agradecimiento, por cumplir con la palabra empeñada a través de actos de reparación y de justicia social para con el pueblo de Formosa”.
Los diputados Lotto y Samaniego destacaron gestión de Insfrán
“El Modelo Formoseño es un modelo peronista
que se puede trasladar a toda la Argentina”
El diputado y presidente del bloque justicialista de la Legislatura provincial, Agustín Samaniego y la diputada del Frente de Todos (FdT) Inés Beatriz Lotto, recordaron el 76° aniversario del primer triunfo de Juan Domingo Perón y coincidieron en señalar que “marcó un hito en la historia argentina, el peronismo está más vivo que nunca con sus líneas doctrinarias e ideológicas”.
Asimismo, afirmaron que Formosa, con la gestión del gobernador Gildo Insfrán, “es la fiel muestra de que el justicialismo es absolutamente posible, el Modelo Formoseño es un modelo peronista que se puede trasladar a toda la Argentina”.
Samaniego remarcó que “las banderas del Justicialismo están absolutamente vigentes hoy y mostrar con orgullo como en Argentina se están intentando llevarlas adelante”.
Además, hizo hincapié en que luego de las elecciones presidenciales del 24 de febrero de 1946 “Argentina ya no fue igual”, señalando que “el peronismo siempre accedió al poder por vía democrática”.
“Si uno lo escucha al General -agregó- pareciera que analizó el mundo y los problemas de la Argentina ayer, ya que planteaba la necesidad de imponer el estado justicialista, no partidista, sino que tenga la justicia social como Norte, con equidad en la distribución de riquezas”.
Dijo también que en la provincia “logramos cumplir cada uno de los preceptos que tuvieron el general Perón y la compañera Evita, porque todas las acciones que desarrollamos están impregnadas de la doctrina justicialista”.
Por su parte, Lotto afirmó que “el gobierno de Perón marcó un hito en la historia argentina porque hemos visto la reivindicación de la mayoría de los derechos que hoy estamos gozando”.
Resaltó los derechos de los trabajadores, tales como el aguinaldo, las jubilaciones y las vacaciones pagas y mencionó las conquistas de las mujeres: “En esa primera etapa estuvo acompañada por esa gran mujer Eva Duarte, quien revalorizó el rol de la mujer en todos los aspectos. Ella luchó y consiguió gracias a su tenacidad y su preparación política, el voto femenino”.
Es importante reivindicar la doctrina peronista –sostuvo- todo el trabajo que se lleva adelante durante este tiempo está orientado hacia ahí. Hay una contaste asistencia de las clases más necesitadas, dando lo mejor que se pueda a todos por igual”.