HAY 376 CASOS ACTIVOS
El Consejo Covid-19 reportó ayer 32 nuevos diagnósticos en la provincia de Formosa
Los datos acumulados de la provincia hasta la fecha son los siguientes: total de casos diagnosticados 118.549; pacientes recuperados 116.763; casos activos 376; fallecimientos 1.335, casos en tránsito con salida de la provincia 75 y test realizados 1.646.361, con 7,20% de positividad.
Desde el Consejo de Atención Integral de la Emergencia Covid-19 Doctor Enrique Servián se informó ayer que en 24 horas se realizaron 1.964 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 32 de ellos resultado positivo para coronavirus, con una positividad de 1,63%, en pacientes entre 4 y 88 años. Además, hubo 25 altas médicas que corresponden a 6 localidades e ingresos de otras jurisdicciones.
Del total de casos, 14 corresponden a Formosa (8 por consulta espontánea, 4 contactos estrechos y 2 por síntomas); General Belgrano 5: 3 por búsqueda activa y 2 por síntomas; El Espinillo 4: uno por búsqueda activa, uno por contacto estrecho y uno por síntomas; Tres Lagunas 3, todos por búsqueda activa; Clorinda 2 por síntomas; El Colorado, uno por búsqueda activa; Villafañe y Misión Tacaaglé 1 por síntomas y Pirané 1 por búsqueda activa.
Los datos acumulados de la provincia hasta la fecha son los siguientes: total de casos diagnosticados 118.549; pacientes recuperados 116.763, casos activos 376, fallecimientos 1.335, casos en tránsito con salida de la provincia 75 y test realizados 1.646.361, con 7,20% de positividad.
Estrategias regionales
frente a la pandemia
Recibí las noticias en tu email
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó el martes en Uruguay de la IV Reunión Extraordinaria de Ministros de Salud del Mercosur y Chile sobre estrategias regionales en salud que finalizó con la firma de una declaración conjunta en la que se destacó la necesidad de sostener las medidas de cuidado y fortalecer las estrategias regionales para la intensificación de la vacunación, con el objetivo de continuar reduciendo la enfermedad grave y mortalidad por covid-19.
Asimismo, se acordó definir una estrategia integrada de abordaje de covid-19 en el marco de la circulación de otros virus respiratorios, reforzando la necesidad de mantener las medidas de prevención comunes a todos los virus respiratorios (uso de barbijo, ventilación adecuada de ambientes, lavado de manos y evitar concurrir a espacios laborales, sociales, escolares en período sintomático).
Con respecto a los sistemas de vigilancia epidemiológica, los ministros acordaron implementar una estrategia de transición desde la fase inicial de la pandemia, modificando en primer lugar la metodología de reporte de datos, pasando de una frecuencia diaria a una semanal, y adecuando la vigilancia universal a una centinela, para enfocarla en casos graves y fallecidos y solo en sitios definidos de casos ambulatorios.