ABARCÓ A LA DELEGACIÓN ZONAL FORMOSA
Directores del Nivel Primario en taller de orientación para la organización institucional
Aráoz confió que el gobernador planteó este objetivo, “en particular en esta etapa, de hacer mucho más fuerza en la consolidación de un sistema educativo de calidad ya que la inversión básica en infraestructura está realizada aunque lamentó que la realidad nos lleva a ir más lento”.
Recibí las noticias en tu email
En la EPEP N.o 124 Coronel Luis Jorge Fontana de la ciudad capital, el Ministerio de Cultura y Educación de Formosa concretó el taller Orientaciones para la organización institucional en el Nivel Primario que, en esta oportunidad, estuvo dirigido a directores de la Delegación Zonal Formosa.
En el encuentro participaron 15 escuelas de capital y demás localidades como colonia Pastoril, Mariano Boedo, entre otras, todas pertenecientes a la Delegación Zonal Formosa.
Al respecto, el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, conversó con AGENFOR y explicó que estos talleres se llevarán a cabo durante todo el ciclo lectivo en las distintas delegaciones zonales del territorio provincial.
Asimismo, explicó que “uno de los paquetes de información que se comparte son los resultados, no solo de las pruebas Aprender, sino también de pruebas que hicimos nosotros con nuestros propios sistemas de evaluación en los diferentes establecimientos. Cuando procesa esa información, uno encuentra datos muy importantes para el diseño de acciones; y, de ese modo, podemos diseñar nuevas estrategias para planificar y para ejecutar. De aquí se desprenden necesidades para el perfeccionamiento docente”, ahondó.
El funcionario detalló que trabajan con equipos compuestos por “tecnólogos, especialistas, expertos y, con ellos, estamos desarrollando sistemas de información muy potentes, muy prácticos, que ya nos están dando los primeros resultados”.
“El sistema de evaluación va a ser uno de ellos -agregó-. Nos habíamos comprometido el año pasado a hacerlo. Ya está diseñado, está rodando. Pero todo esto representa para nosotros un alto compromiso, porque una vez que vayamos generando esa información, tenemos que transformarla en acciones y todas esas acciones de mejora se tienen que reflejar en un mejor desempeño de nuestros alumnos”, indicó.
Aráoz aseveró que se mejorarán los niveles de comunicación con las familias también. “Es muy importante eso. Insisto, Formosa se caracteriza por construir en comunidad y hacerlo en paz. Esto también contribuye a eso”.
Sistema educativo de calidad
En ese marco, Aráoz confió que el gobernador planteó este objetivo, “en particular en esta etapa, de hacer mucho más fuerza en la consolidación de un sistema educativo de calidad ya que la inversión básica en infraestructura está realizada aunque lamentó que la realidad nos lleva a ir más lento”.
“Estábamos ya con niveles de inversión importantes a nivel inicial, primaria, secundaria, institutos superiores. Pero la inversión se estaba dirigiendo, en el caso del modelo formoseño, hacia la Educación Superior, Instituto Politécnico, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Provincial de Laguna Blanca y otros proyectos más. Nos estábamos concentrando fuertemente allí”, esbozó.
Y evidenció que “las dificultades actuales son de dominio público porque ganó la presidencia de la Nación alguien que esgrima una motosierra y rompe todo. No solo el sistema científico y tecnológico, sino el financiamiento a las provincias. Entonces, por eso estamos acentuando”.
El ministro se refirió a una publicación malintencionada de una organización civil que sostiene que en Formosa no se evalúa el estado de la alfabetización y cuestionó que “no es la primera vez sino que ha sucedido a lo largo de los años”.
Reclamó Aráoz, que “de pronto nos digan que somos los peores de la clase, en primer lugar no es verdad y, en segundo lugar, es con una intencionalidad grave, pero, como nosotros nos dedicamos a hacer, tenemos el foco puesto en construir en comunidad como lo estamos haciendo”.