Localidades enteras sin los servicios que brinda el organismo
Denuncian que los despidos en Anses dejan al organismo al borde del colapso
De acuerdo a fuentes gremiales, el gobierno de Javier Milei desvinculó tanto a personas con contratos como a aquellas que ganaron concursos, a trabajadores que ingresaron en los últimos meses como a los que llevaban más de 20 años en el organismo con planta permanente.
Recibí las noticias en tu email
Los despidos en diferentes áreas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en todas las oficinas del país afectan o paralizan las unidades de atención, de acuerdo a la denuncia de dirigentes gremiales y políticos que señalaron que los cierres de las delegaciones dejan a localidades enteras sin los servicios que brinda el organismo.
A ello debe sumarse que, entre el martes y ayer, muchas Unidades de Atención Integral (UDAI) no atendieron al público en protesta por los despidos, por la falta de personal, porque no hay servicio de limpieza en esas dependencias y en rechazo al 8% de aumento salarial que ofreció el Poder Ejecutivo.
De acuerdo a fuentes gremiales, el gobierno de Javier Milei desvinculó tanto a personas con contratos como a aquellas que ganaron concursos, a trabajadores que ingresaron en los últimos meses como a los que llevaban más de 20 años en el organismo con planta permanente.
Carlos Ortega, secretario general del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Anses (Secasfpi), dijo que “se despidieron entre el 15 de enero y el viernes pasado a 1.300 compañeros del organismo”.
“Esto es perverso con los trabajadores y con las comunidades. No le podemos pedir a un jubilado que se meta online a la app de MiAnses. La ampliación de oficinas es para poder tener presencia territorial, para que la gente pueda tramitar su jubilación, su AUH, su pensión o pedir reconocimiento de servicios”, advirtió el dirigente sindical.
Más de la mitad del personal despedido, un total de 852, pertenece a dependencias de la provincia de Buenos Aires, donde viven 17 millones y medio de personas (38,2% de la población total del país).
Así, se registraron desvinculaciones en las oficinas de Mar del Plata, Tandil, Villa Gesell, Bragado, Chacabuco, Junín, Pehuajó, Campana, Pilar, Escobar, Brandsen, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Mercedes, Pilar, Carmen de Areco, San Antonio de Areco, San Nicolás, Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Monte, Salliqueló, Tres Lomas, Olavarría, Saladillo, San Isidro, San Miguel, Ensenada, La Plata, Berazategui, Magdalena, La Matanza, Avellaneda, Verónica, Quilmes, Lanús, Lomas de Zamora, San Vicente, Vicente López y Ezeiza.
Felipe Lombardini delegado regional La Plata de SECASFPI dijo que “desde el viernes nos encontramos con 1.500 despidos a lo largo y a lo ancho del país”, y detalló que en la región se desvinculó a 9 trabajadores de La Plata, a uno en Ensenada, otro en Berisso, otro en Brandsen y uno más en Verónica.
“Se trata de distintos trabajadores que realizan tareas en todas las oficinas, en su mayoría en atención al público. Muchas dependencias tuvieron que cerrar debido a que todos sus trabajadores fueron despedidos. Con esto, se ve una repercusión en la atención a cada ciudadano que viene a nuestras oficinas a tramitar programas, jubilaciones y pensiones”, describió.
La situación afecta a los beneficiarios de Progresar, Asignación Universal, a jubilados y pensionados, por cuestiones operativas.
En las provincias
En la provincia de Formosa se denuncia que son 4 las personas despedidas hasta el momento; en Chaco cerraron de manera definitiva las oficinas de Machagai, General Pinedo, Taco Pazo, Sauzalito, Fuerte Esperanza y Barranqueras; y en Córdoba se cerró la UDAI de Brinckmann, en el Noroeste de la provincia.
En ese contexto, el diputado nacional chaqueño Aldo Leiva manifestó que en esa provincia “se cerraron 6 delegaciones del Anses, entre ellas una en el corazón del Impenetrable chaqueño, que es el Sauzalito, donde la gente podía acceder de manera rápida y efectiva ya que no todo el mundo puede viajar, ni todo el mundo tiene Internet”.
En La Pampa ya suman 14 los empleados de Anses cesanteados, y corresponden a las delegaciones de Santa Rosa, Victorica, Santa Isabel y 25 de Mayo; mientras que en Tierra del Fuego se despidió a 5 personas (4 en la delegación Río Grande y uno en Ushuaia).
En Tucumán quedaron sin operar las sucursales Tucumán II (Muñecas 353), de Famaillá y de Bella Vista, donde llegaron telegramas de despidos para 30 personas, según confirmó el delegado Gonzalo García Ramírez.
En Río Negro las cesantías fueron 18, a lo que se suma el cierre de las sedes de Cinco Saltos, General Conesa y Luis Beltrán. Ahora la gente va a tener que viajar 100, 150 kilómetros, 40 en algunos casos para ir a las oficinas más cercanas que tengan.
El martes en Viedma se realizaron 4 despidos más: 2 en General Conesa con cierre de esa la Unidad de Atención Integral (UDAI). Se trata de 6 personas contratadas desde noviembre 2023 hasta diciembre 2024.
En Corrientes hubo 5 despidos y en Neuquén cerraron dos dependencias (las oficinas en Junín de los Andes y Aluminé) y echaron a todos los empleados.
En tanto, en Santa Fe clausuraron las oficinas de Vera y Villa Ocampo, mientras que en la ANSES de Jujuy hubo 11 despidos.