Crearon la Dirección General de Violencia Intrafamiliar de la Policía
La comisaria general de la Policía, doctora Silvia Antonia Van Dyk, se refirió a la creación de esta Dirección: “Comenzó con la idea de la creación de una Comisaría de la Mujer pero, luego de un análisis más inclusivo, político e integrador, se optó por la creación de esta Dirección”.
Recibí las noticias en tu email
La comisaria general de la Policía, doctora Silvia Antonia Van Dyk, se refirió a la creación de la Dirección General de Violencia Intrafamiliar de la Policía de Formosa, la cual se encuentra bajo su coordinación.
“Con la creación de esta Dirección se reafirma el compromiso inquebrantable por esta lucha contra la violencia de género de parte de un Gobierno presente, inclusivo y una Policía comprometida con este modelo formoseño para que las mujeres podamos avanzar, ser y tener los mismos derechos”.
Manifestó que en un principio se comenzó con la idea de la creación de una Comisaría de la Mujer pero, luego de un análisis más inclusivo, político e integrador, se optó por la creación de esta Dirección.
“Era muy necesaria porque es un trabajo del día a día, ya que los casos no paran”, acotó la agente; y resaltó: “Si bien ya teníamos una oficina de relaciones comunitarias que se abocaba a esta problemática y también las comisarías y distintas dependencias venían realizando la recepción de denuncias o exposiciones por violencia de género, no deja de ser importante la implementación de estas delegaciones en todas las unidades regionales”.
Van Dyk hizo hincapié en la importancia de contar con un espacio específico para recibir esta problemática que “por su delicadeza” requiere reserva, discreción y privacidad.
“Es por ello que se crean las oficinas de género en todo el territorio provincial. Tenemos delegadas regionales y delegadas en las distintas delegaciones de las unidades regionales, para que así puedan evacuar cualquier problemática que tengan respecto a la temática de violencia de género e intrafamiliar”, explicó.
Los ejes de trabajo
Por otro lado, la coordinadora explicó los fundamentos de trabajo de dicha Dirección.
“Como dijo el gobernador Gildo Insfrán, el accionar se basa en tres ejes: el primero, es la violencia de género, que se da en distintas formas y modalidades. El segundo, la violencia intrafamiliar, que hace referencia al maltrato que sufren nuestros adultos mayores o menores y el tercero, es sobre la violencia con personal policial involucrado”, argumentó.
Asimismo, informó que actualmente las mujeres confían más en la institución y se acercan a realizar las denuncias porque son atendidas por personal femenino.
Por último, Van Dyk destacó que el personal abocado a esta tarea seguirá siendo capacitado: “Ya estamos diagramando con la Dirección del instituto para capacitar a la totalidad del personal que integra este organismo para que se encuentre preparado para recibir cualquier inconveniente que tengan en este ámbito”.
Y concluyó: “No estamos solas, contamos con los demás organismos del Estado que también trabajan sobre esta problemática”.