SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Coronavirus, dengue y chikungunya, tres enfermedades con circulación en Formosa
El Gobierno de Formosa hace hincapié de las medidas de prevención contra las enfermedades del coronavirus y las de dengue y chikungunya, estas últimas transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti
Recibí las noticias en tu email
Respecto al tema, la directora de Epidemiología, Claudia Rodríguez hizo un análisis de lo que está ocurriendo en terreno: “hay un descenso de casos positivos de Covid-19”.
“Venimos con una buena situación epidemiológica”, afirmó, pero al mismo tiempo sostuvo que “no hay que relajarse, porque mientras siga habiendo casos, así sea uno, quiere decir que todavía hay circulación del virus”.
De esta manera, volvió a remarcar que en este punto es relevante tener “completo el calendario de vacunación” con la cantidad de dosis que le corresponda a cada uno, porque la inmunización reduce los síntomas y las muertes.
ENFERMEDADES VECTORIALES
Por otra parte, también existen casos de dengue y chikungunya, siendo esta última la que cuenta con mayor registro de diagnósticos positivos.
Rodríguez, explicó que los primeros diagnósticos detectados fueron “importados” de personas que venían del vecino país, Paraguay. Posteriormente, confirmó que ahora “sí se registran casos autóctonos, lo que era de esperarse” y agregó que “en lo que va del año, tenemos 50 personas infectadas, pero ningún fallecido”.
“También, tenemos casos de dengue pero no en la misma cantidad que el chikungunya”.
Asimismo, pidió a la sociedad que ante cualquier síntoma consulte al médico, que “no espere a sentirse peor, porque cuanto más demoramos en hacernos atender, más nos exponemos a que el cuadro se agrave y por ende el tiempo de recuperación”.
La funcionaria pidió no automedicarse, principalmente cuando se padece dengue. Explicó que “sus complicaciones vienen con cuadros hemorrágicos, que, aunque sean pequeños, como el sangrado de las mucosas de la boca o nariz, son síntomas de alarma para un cuadro que se puede llegar a complicar y transformarse en un dengue grave”.