ADELANTO DE AUMENTOS A LOS AGENTES DE la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Consideran que será “una gran inyección económica”
El titular del Instituto de Pensiones Sociales de Formosa (IPS), Hugo Arrúa, puso de resalto que “el adelanto de los aumentos salariales, permitirá una gran inyección económica para todo el sistema provincial”.
Además, sostuvo “que como dijo el gobernador Gildo Insfrán, estamos adelantándonos a una realidad que nos afecta a todos, que es la inflación a nivel nacional”, remarcando que con este anuncio “llegamos a un 40% de aumento superando así la inflación actual”, que está en 23,1%.
En esta línea, esbozó que “esta decisión tiene que ver con el pensamiento ideológico justicialista de nuestro gobernador, quien siempre está a favor del trabajador y, en nuestro caso, con los adultos mayores que son los más vulnerables”.
También, añadió que “a esto se le suman los demás servicios brindados para los del IPS y así poder afrontar este momento difícil que está atravesando el país”.
Recibí las noticias en tu email
Construcción
Por otra parte, recordó que hay casas de la solidaridad que se encuentran en “proceso de refacción o construcción”, informando que en la capital hay un total de cuatro en esa instancia. Debido a ello, los adultos mayores deben asistir a otras y eso hace que “el trabajo sea bastante ajustado”.
A su vez, agregó que “estamos esperando que en estos días podamos lanzar los Juegos de la Tercera edad”, pero adelantó que “estamos conscientes de que tenemos que estar atentos a lo que suceda con el avance de los casos de covid-19”.
Reparación histórica
Respecto al nuevo aniversario de la reparación histórica, la cual fue conmemorada el pasado sábado 28, Arrúa esbozó: “No es un recuerdo que debe quedar en el tiempo, sino que debe ser constante”.
Y agregó que “no nos debemos olvidar de que ha marcado un antes y un después para Formosa, ya que desde ahí la provincia empezó a construir una nueva historia”.
“La reparación histórica se ha dado “por tres motivos específicos”, detallando que “el primero fue por pedido del gobernador Insfrán, el segundo por la decisión del entonces presidente Néstor Kirchner, quien asumió la responsabilidad de dar una respuesta, y el tercero, fue que había un proyecto de Gobierno que esperaba de esa ayuda para llevarlo adelante y hacer una provincia distinta”, cerró.