los audiovisuales fueron realizados por estudiantes
Cine con memoria, reunió cortometrajes de la ENERC sede NEA
En el auditorio del Instituto Pedagógico Provincial Justicia Social (IPP) se realizó una actividad denominada Cine con memoria.
Este evento reunió a los cortometrajes creados por estudiantes de Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), ellos fueron Compañeros, Vida en lucha y Caito, historias que reflexionaron sobre la memoria, la verdad y la justicia.
Víctor Bassuk, vicerrector de la ENERC NEA sostuvo que estas piezas audiovisuales fueron propuestas por los estudiantes, “a partir de la necesidad y el deseo de preservar la memoria, pero también teniendo responsabilidad de lo que es traspasar la historia a las generaciones nuevas”.
Señaló también que ellos se valieron para su realización de “las herramientas y los conocimientos que poseen como ejercicio curricular” y resaltó que su difusión es importante porque “el cine es memoria”. Entonces, “nosotros a esa memoria la cuidamos tomando los documentos, los testimonios y todo aquello que sirva para testimoniar la historia y la época y de ese modo poder construir una identidad sólida que es lo que necesitamos”, declaró.
Recibí las noticias en tu email
Fortalecer la democracia
A su turno, el rector del IPP, Sergio Torres, explicó que se trató de una actividad conjunta entre el Instituto Pedagógico Provincial Justicia Social y la ENERC.
Señaló que se proyectaron “audiovisuales realizados por estudiantes de la carrera de cine”, y precisó que se denominó Cine con memoria, ya que “tiene la particularidad de seguir conmemorando y fortaleciendo el sistema democrático en este mes de marzo, por las conmemoraciones que se realizan cada 24 de marzo, en defensa de los derechos humanos y la democracia”.
Asimismo, señaló que “en estos momentos también hay que contemplar que el Gobierno nacional tiene acciones muy contrarias a la participación política y a la defensa de los derechos conquistados”. Entonces, agregó que “es una manera para nosotros compartir con la ciudadanía estas realizaciones y tomarnos un momento para analizar y poder expresar cada una de las ideas que se tiene al respecto”.
Caito
El estudiante de segundo año Eugenio Bodadilla, contó acerca de uno de los cortometrajes se realizó el año pasado, Caito.
Esta pieza es la historia relatada por los familiares de Carlos Genés, un estudiante formoseño que fue secuestrado y asesinado por la última dictadura militar del 76. Entonces, lo que se buscó con la proyección es “retratar quién era Caito contado por su vínculo familiar de sus hermanas hasta su trágico final”.
Hizo notar, por otro lado, que si bien “cada estudiante escribe un guión de un documental”, fue que ante “la coyuntura nacional de un Gobierno negacionista e incluso que reivindica la dictadura cívico militar, se tomó la decisión desde la Escuela de dar “un mensaje político, porque básicamente estamos contando a través de la historia particular de Caito Genés, que fue formoseño asesinado, lo que pasó en esa etapa oscura y sangrienta de la historia argentina.