CLORINDA
Celauro ratificó su contundente respaldo al gobernador Insfrán
“Le manifesté mi total apoyo y respaldo, y le aseguré que estaré a su lado si me necesita. Estoy conforme con todo lo que venimos haciendo y estoy convencido de que la política nacional es desastrosa”, aseguró.
El intendente de Clorinda, Manuel Celauro, en contacto telefónico con FM Sensación, se refirió a las declaraciones del senador por La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, quien afirmó que mantiene diálogo con siete intendentes de la provincia, aunque prefirió no revelar sus nombres y localidades.
Ante estas versiones, Celauro manifestó su escepticismo. “No creo en las manifestaciones del senador Paoltroni. Creo que se refiere al intendente de Las Lomitas y al de Laguna Yema, y no creo que haya otro intendente que se sume a esta aventura. La inmensa mayoría de los intendentes acompañamos al gobernador Insfrán y somos testigos del progreso que ha tenido Clorinda, gracias al acompañamiento permanente de nuestro gobernador”, declaró Celauro.
Celauro también expresó su firme respaldo al gobernador Insfrán. “El domingo, en diálogo con el, le manifesté mi total apoyo y respaldo, y le aseguré que estaré a su lado si me necesita. Estoy conforme con todo lo que venimos haciendo y estoy convencido de que la política nacional es desastrosa. Tenemos que estar preparados para cosas peores y para eso debemos estar unidos”, enfatizó.
El intendente destacó su postura frente a las políticas de Javier Milei. “Siempre lo digo, cada vez que veo que Milei hace algo en contra del pueblo, me siento más peronista aún. Esto lo manifiesto por las decisiones que toma. Hace unos días lo escuchábamos diciendo que va a destruir el Estado desde adentro. Eso es una barbaridad, porque necesitamos un Estado fuerte, solidario, que garantice justicia, seguridad, educación y salud”, explicó.
Finalmente, Celauro mencionó el impacto negativo de la situación nacional en Clorinda. “Toda esta situación golpea a la ciudad de Clorinda. Está a la vista con el impacto en la suba de las mercaderías, el aumento del combustible y el estancamiento ficticio de la moneda. Todo el mundo dice que el peso está muy atrasado, y eso ha afectado el comercio con la vecina localidad del Paraguay”, concluyó.