PREOCUPA LA AFECTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL PAÍS
Caffa sobre la paralización de la obra pública: “Así el país no puede crecer ni desarrollarse”
“Podemos ver en todo el mundo que los países que crecen son los que apoyan y apuestan por la infraestructura vial, hídrica y energética. En Argentina la posición del actual Gobierno nacional es que son gastos y costos, por lo que recorta todo y sigue recaudando impuestos”, lamentó el Administrador de Vialidad Provincial.
Recibí las noticias en tu email
El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Javier Caffa, lamentó la paralización de las obras pública por parte del Gobierno nacional. En ese sentido dijo que “el impacto de estas decisiones que ha tenido el Gobierno nacional ha sido muy grande sobre las empresas constructoras, los empleados de la construcción y los obreros, pero, sobre todo, en el proyecto de un país en donde sin infraestructura no puede crecer, ni desarrollarse social ni productivamente”.
Manifestó más adelante, “podemos ver en todo el mundo que los países que crecen son los que apoyan y apuestan por la infraestructura vial, hídrica y energética. En Argentina la posición del actual gobierno nacional es que son gastos y costos, por lo que recorta todo y sigue recaudando impuestos”.
Detalló que la última medida que se ha realizó “es la suspensión del mantenimiento de las rutas nacionales, con lo que eso conlleva para la seguridad vial de todos los argentinos, alertando que esa disposición canalizada vía nota oficial firmada por el administrador general de Vialidad Nacional, Marcelo Jorge Campoy, a todas las dependencias, es muy peligrosa”.
Recordó en esa línea que “se cerró el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), la Secretaría de Hábitat y Vivienda, por lo que ya no se van a construir viviendas, ni se van a proseguir las obras en todo el país, y en Vialidad Nacional hay un proceso gradual donde vienen desfinanciando a la institución desde el ingreso mismo de este Gobierno nacional, paralizando todas las obras nuevas”.
Detalló asimismo que, “en el caso de los pocos contratos de mantenimiento que permitían seguir en ciertos tramos de rutas nacionales manteniéndolos, con el sellado de fisuras, el bacheo superficial, el corte de pastos y la señalización horizontal y vertical, los han dado de baja, se han rescindido”.
“Es así que la red nacional está desatendida”, denunció, y “los distintos Distritos de Vialidad Nacional hacen lo que pueden, puesto que están sufriendo recortes de recursos de manera permanente”.
Finalmente sostuvo que “es muy triste y preocupante la afectación de la infraestructura vial del país, sobre todo, porque van a haber cada vez más accidentes de tránsito y pérdidas de vidas humanas, algo que no se puede recuperar”, alertó.