Buscan prorrogar el protocolo para avanzar en dictámenes de varios proyectos pendientes
Las fuentes no descartan que tras la firma del protocolo, la semana próxima la cámara de Diputados pueda sesionar para aprobar, entre otras cuestiones el nuevo régimen de ganancias para sociedades impulsado por el Poder Ejecutivo.
Los bloques del oficialismo y de la oposición de la Cámara de Diputados buscarán avanzar esta semana en acuerdos parlamentarios para prorrogar el protocolo de funcionamiento remoto de la Cámara baja, de manera tal que luego se pueda avanzar con la firma de un conjunto de proyectos pendientes, entre ellos el nuevo régimen de ganancias para sociedades y el nuevo marco regulatorio de la ley de biocombustibles.
Fuentes parlamentarias no descartan que la firma del protocolo –que venció el pasado viernes 30 de abril– y que permitió el funcionamiento de la Cámara baja de manera remota desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, se concrete esta semana con la firma digital de los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios.
El protocolo –que habilita el funcionamiento mixto,presencial y virtual– mantendrá las comisiones y sesiones presenciales pero permite la participación remota de los diputados que se encuentren enfermos o que integran grupos de riesgo.
Unos de los inconvenientes del protocolo es que, para emitir un dictamen, debe haber un acuerdo entre el presidente y vice de la comisión a cargo del FdT y Juntos por el Cambio, que ya había anticipado que no iba avalar que se emita dictamen mientras no se avance en un consenso.
De esta forma, las fuentes no descartan que tras la firma del protocolo, la semana próxima la cámara de Diputados, que preside Sergio Massa, pueda sesionar para aprobar, entre otras cuestiones el nuevo régimen de ganancias para sociedades impulsada por el Poder Ejecutivo.
Con ese proyecto, que ya consiguió dictamen la semana pasada, el oficialismo busca aliviar la carga fiscal al 90% de las empresas pequeñas y medianas.
Entre los temas pendientes se encuentra también el proyecto sancionado por el Senado de etiquetado frontal, que busca advertir a los consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de dar información clara, oportuna y veraz.
La iniciativa, que aún debe recibir dictamen de comisión antes de llegar al recinto, procura promover la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.
Si bien aún no recibió dictamen, el Frente de Todos (FdT) buscará además emitir probablemente mañana dictamen favorable a un nuevo marco regulatorio de la Ley de Biocombustibles que tendrá vigencia hasta el 2030 y establece la reducción del 10 al 5 por ciento en el corte obligatorio entre gasoil y biodiésel.
La discusión se dará cuando faltan pocos días para que venza –el 12 de mayo– la Ley de Biocombustibles aprobada en el Gobierno de Néstor Kirchner, y por eso desde un sector empresario y Juntos por el Cambio pedían que se convierta en ley la prórroga votada por el Senado.