BANCO FORMOSA: NUEVAS LÍNEAS DE CRÉDITO Y ASISTENCIA
La semana pasada se reunieron integrantes de la Federación Económica de Formosa (FEF) junto a sus pares de distintas localidades del interior (representando a 33 cámaras) y autoridades del Banco de Formosa, quienes expusieron a los empresarios detalles sobre las nuevas líneas de crédito recientemente anunciadas, haciendo hincapié en lo principal: tasas más bajas, con el consecuente beneficio para el sector productivo provincial.
Recibí las noticias en tu email
La FEF estuvo representada por su Presidente Enrique Zanín y la Vice Presidenta Norma Ríos, mientras por la entidad bancaria asistieron su Gerente General,Lic. Juan Cruz Cabrera, el Sub Gerente General Comercial Lic. Jorge Yah Yah y los supervisores de sucursales Cr. Manuel Coco y Alejo Saavedra.
Para exponer ventajas, beneficios y alcance de las nuevas líneas de crédito, el Lic. Yah Yah explicó cada una de las opciones de financiamiento que ofrece el Banco para apuntalar la reactivación productiva que se está llevando a cabo post pandemia. Luego, los representantes de las federaciones económicas evacuaron todas sus dudas sobre los mecanismos de implementación de la propuesta.
El Lic Cabrera, manifestó el compromiso que tiene Banco Formosa en brindar las herramientas necesarias y puntuales para las Pymes, teniendo en cuenta siempre una mirada social: “…todos los casos serán evaluados con la mayor agilidad posible para ayudar al movimiento a la maquinaria productiva provincial…”.
Por último, comunicó que dichas operatorias pueden ser atendidas en todas las sucursales abarcando a industriales, comerciantes, productores y emprendedores.
En tanto, el Presidente Zanín, agradeció a las autoridades del banco, ponderando las nuevas condiciones de acceso al crédito, con tasas muy competitivas y accesibles y consideró que se trata de una gran oportunidad para el crecimiento sostenido, siendo el crédito una de las mejores herramientas para la recuperación luego de la paralización pandémica.
Las líneas de crédito y asistencias:
· Clientes: Mediante un Scoring propio, presentando las últimas 6 DDJJ de IIBB, el banco está en condiciones de ofrecer una asistencia crediticia de hasta $ 3 millones, en un plazo de otorgamiento de 72 hs.
Máximo por Cliente: S/ Nivel de facturación y condición impositiva:
· Monotributistas: $750 Mil.
· Responsable Inscripto: Con facturación menor a $15 Millones: $1,5 Millones.
· Responsable Inscripto: Con facturación mayor a $15 Millones: $3 Millones.
Asimismo el ofrecimiento incluye una línea de inversión para proyectos de Inversión con una tasa del 30%, cuyo plazo máximo es de 60 meses, pudiendo también tener periodo de gracia.
· Línea COVID: Se continúa con esta línea para Capital de Trabajo, con una tasa del 25%, hasta un monto de $500.000.- y plazo máximo de 36 meses.
Para montos mayores, el banco ofreció una línea propia subsidiada al 36%, con un plazo de 24 meses.
· Monotributistas: Se anunció la disponibilidad de créditos a tasa CERO. El monto máximo es de $150.000 y no debe exceder el 25% de la facturación en la categoría en que se encuentra. Luego de 6 meses de gracia, se devuelve el monto en 12 cuotas.
· ONDA: Otro anuncio muy importante fue la baja de aranceles en su billetera electrónica:
ONDA COMERCIOS
Nuevos aranceles: 0,8% (Antes 2%)
Recompensa Onda: 1%
Cash Out Anticipado: 1% (Antes 4%)