CINCO EQUIPOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL ESTÁN TRABAJANDO EN EL LUGAR
Asistencia a los afectados por la crecida en la banda Norte y Sur del bañado La Estrella
Esta crecida extraordinaria del bañado La Estrella es por efecto de las lluvias que se sucedieron en la alta cuenca del río Pilcomayo, en Bolivia. Los afectados están contenidos, fueron ayudados para trasladarse como también a sus animales a zonas altas. Se les brindó una asistencia con botiquines sanitarios para aquellos animales que están con esa necesidad de atención. Lo mismo para la alimentación con rollos de pasto, cuyo insumo ya alcanza los 200 rollos de pasto en menos de 3 semanas, repasó sobre algunas de las acciones que se viene realizando en esta situación.
El licenciado Lucas Rodríguez, ministro de la Producción y Ambiente, resaltó que debido a la crecida extraordinaria que afecta al Oeste y Centro Oeste de la provincia “el Gobierno de Formosa viene llevando adelante una tarea titánica en defensa de aquellos pobladores que están en la banda Norte y Sur del bañado La Estrella”.
Es así que, “junto a la Dirección Provincial de Vialidad, la Policía de Formosa, los diferentes ministerios, como Desarrollo Humano, la Comunidad, intendencias y comisiones de fomento, más otros organismos, ya hace varias semanas que se viene asistiendo a los productores afectados”, señaló.
Esta crecida extraordinaria del bañado La Estrella es por efecto de las lluvias que se sucedieron en la alta cuenca del río Pilcomayo, en Bolivia.
Entonces atendiendo a esta situación, enfatizó que también de esta forma “el gobernador Gildo Insfrán construye justicia social”.
Esto es desde “no solamente a partir de lo que es la obra hidrovial de la ruta provincial N.o 28, sino también la ayuda social”, puesto que “estos son los dos brazos del peronismo: la justicia social y la ayuda social”, subrayó categórico.
Entonces, “más que nunca, en estos momentos, el Gobierno está junto a su pueblo; con nuestros comprovincianos del oeste y centro oeste de la provincia en estas inclemencias climáticas”, ante las cuales, según informó, “desde el Ministerio hay cinco equipos que están trabajando permanentemente en los lugares donde están afectados pobladores del bañado La Estrella”.
Los afectados están contenidos, fueron ayudados para poder trasladarse como también a sus animales a zonas altas. Se les brindó una asistencia con botiquines sanitarios para aquellos animales que están con esa necesidad de atención. Lo mismo para la alimentación con rollos de pasto, cuyo insumo ya alcanza los 200 rollos de pasto en menos de tres semanas, repasó sobre algunas de las acciones que se viene realizando en esta situación.
En otro orden, el ministro Rodríguez aprovechó la oportunidad para responder a quienes “fogonean la división de los formoseños” con una intención netamente electoralista refiriéndose a la solicitud de la emergencia agropecuaria en la provincia.
Esto es por parte de sectores de la oposición. En primer lugar, dejó en claro que desde el Gobierno se trabaja por la unidad; y, fundamentalmente, como funcionario, “también con la responsabilidad institucional de hacerlo de la mejor manera posible”.
Contextualizó que esa solicitud había estado ligada más a un momento del año, entre enero y febrero en que durante tres semanas y media hubo bajas precipitaciones y altas temperaturas, ante lo cual, “se promovió un proyecto ley en el Poder Legislativo cuando no es el canal por el cual se tiene que gestionar ya que corresponde esto al Ejecutivo”.
El Poder Ejecutivo, subrayó, “es el que tiene las facultades para definir técnicamente y después decretar la emergencia agropecuaria. Esto a partir de si están dadas las condiciones, y en este caso lo hemos dicho con fundamentos firmes de que la emergencia agropecuaria no reúne las condiciones para declararla”.
Es más, “porque si se observan los mapas de índices verdes de vegetación, o bien las precipitaciones acumuladas que sucedieron en la provincia y lo comparamos también con los índices verdes del Chaco” ya que observó que, “muchas veces, un sector de la oposición haciendo alarde y una comparación errónea con esa hermana provincia intentan trasladar esa situación y también posicionarla en términos mediáticos en la prensa a los fines promover una declaración de emergencia agropecuaria”.
Reprobó en absoluto esto al fundamentar que “en esa comparación nosotros hemos dado los fundamentos firmes y también hemos abierto la discusión para que si algún sector gremial de los productores y, fundamentalmente, los diputados de la oposición presenten los informes técnicos que avalen su posición”.
Es más, agregó, prefirieron hablar “desde el desconocimiento” y, aunque se jactan de ser “los paladines de la defensa de la República y las instituciones, no respetan lo que la ley nacional manda en este tema”; y lamentó que caen “en las descalificaciones, porque eso también implica el rol de ser funcionario público: la de tener claridad y responsabilidad de nuestras declaraciones”.
En definitiva, remarcó su posición al respecto, dejando en claro que “si hay argumentos técnicos, estamos abiertos a analizarlos, pero, sin embargo, se constató con los equipos técnicos de la Subsecretaría de Producción, la Dirección de Registro, el CEDEVA y otros organismos en el territorio que las condiciones corporales de los animales se han recuperado”.
De igual manera, “las precipitaciones acumuladas en estas últimas tres semanas han permitido la recuperación de pastizales naturales y pasturas implantadas, por lo tanto, lo que vemos es que no están dadas las condiciones de declaración que estaba fundamentalmente ligada a la sequía”.
Finalmente, en este sentido, “los argumentos técnicos están respaldando a la posición del Gobierno de Formosa”, en consonancia con lo que se había votado el Bloque Justicialista en la Cámara de Diputados, “al descartar una solicitud que era infundada”, concluyó.